Inicia temporada de conciertos de Bellas Artes en la Álvaro Obregón
Foto: Especial/ Inicia temporada de conciertos de Bellas Artes en la Álvaro Obregón  

Arrancó la temporada de conciertos en la alcaldía Álvaro Obregón con músicos del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) en el Teatro Ignacio López Tarso del Centro Cultural San Ángel. 

También te puede interesar: Decomisan dos toneladas de autopartes en Xochimilco

En el magno concierto la presentación cultural estuvo a cargo de la soprano Luz Angélica Uribe, cantante solista de Bellas Artes, junto al maestro Juan Pablo Sandoval al piano, quienes sumaron sus talentos para interpretar diferentes piezas musicales.

Foto: Especial
Foto: Especial

En el repertorio musical se encontraron títulos como "Revelación", "Pregunta", "Contrasentido", "Pájaro del agua", "¿Quién me compra una naranja?", ¿Canción matinal", "Berceuse", "Invocación" e "In Aeternum".

Las presentaciones musicales se dan luego de la coordinación y colaboración interinstitucional entre la alcaldía Álvaro Obregón, encabezada por Javier López Casarín, y el afamado instituto.

Próximo concierto en Bellas Artes

El próximo concierto de Bellas Artes en territorio obregonense estará a cargo del maestro Héctor Rojas, quien interpretará al piano obras de Bach incluidas en el Libro I del Clave Bien Temperado, así como composiciones de Ravel, Debussy y Manuel M. Ponce el próximo sábado 28 de junio a las 13:00 horas en el Teatro Ignacio López Tarso del mismo Centro Cultural, ubicada en la Avenida Revolución Sin Número, en San Ángel.

 

Cabe señalar que la soprano Luz Angélica Uribe, además de destacar como intérprete, ha incursionado en la producción y composición musical para teatro, radio y cortometraje.

Uribe colaboró con la revista Rúbrica de Radio UNAM, compiló el libro Arias y Plegarias del Romanticismo Mexicano y produjo espectáculos operísticos, teatrales, musicales e interdisciplinarios mediante la Asociación Ópera Angélica A. C.

La artista también ha destacado en su carrera con el estreno en México de las óperas Cándide de Leonard Bernstein, Antonio y Cleopatra de Adolf Hasse, Montezuma de Carl Heinrich Graun, y Der Vampyr de Peter Josef von Lindpaintner.

Mientras que en sus grabaciones están Montezuma, Heroínas Transgresoras, La voz humana, Chanson d’amour y Arias y Plegarias del Romanticismo Mexicano.

En tanto, Juan Pablo Sandoval es egresado como pianista de la Escuela Superior de Música de Bellas Artes bajo la dirección de Ana María Tradatti, quien continuó su perfeccionamiento en este instrumento con Farizat Chibirova.

También te puede interesar: Urgen aprobar Ley de cosecha de lluvia en CDMX

Por otra parte, estudió técnica vocal con Irma González, María Julius y Manuel Peña; además, acompañó a voces y cuerdas en la Escuela Superior de Música, la Escuela Nacional de Música y Ollin Yoliztli, y participó en cursos magistrales con Francisco Araiza, Ramón Vargas, Zeger Vandersteene, Alessandro Zuppardo y Kurt Redel.

 

Reportero de la sección CDMX en el diario 24 HORAS. Especialista en temas de seguridad, procuración de justicia, política, salud, cultura, medioambiente y bienestar animal. Egresado de Letras Hispánicas...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *