El alcalde Álvaro Obregón, Javier López Casarín, y autoridades educativas de planteles en la demarcación firmaron el convenio para la creación del Clúster Universitario de Alto Nivel, con el cual buscan posicionarse como epicentro del conocimiento; en el acto, el edil presentó diferentes proyectos de la alcaldía incluido un nanosatélite.
El alcalde en ÁO señaló que la búsqueda del conocimiento de estudiantes, cuerpo académico e investigadores va a permitir que dicho espacio transforme e impacte en todo sentido a la ciudad y al país, y de manera puntual a nivel internacional con agendas como la 20-30.
"El propósito es trabajar de manera estrecha y coordinada en soluciones integrales para afrontar los retos locales, nacionales e internacionales; para ello se forma un frente del gobierno, la Academia y compañeros de la iniciativa privada, nuestra triple hélice", expresó López Casarín.
Por parte de la alcaldía, el edil dijo que existen ya algunos proyectos en marcha como una estrategia para poner en órbita el primer nanosatélite de observación de la tierra, cuyo fin es proveer a universidades, empresas y gobierno de imágenes en alta resolución para aportar conocimiento en la solución de problemáticas, con un costo de 2 millones dólares.

Proyectos complementarios
Otro de los proyectos presentados por parte de la demarcación es la construcción de un sincrotrón un tipo de acelerador de partículas para poder estudiar la materia y sus propiedades, ya sea en objetos como un motor, un nanochip o una planta, cuya inversión final será de 4 millones de dólares.
Con el proceso realizado por el sincrotrón se podrán observar con gran detalle todo tipo de materiales vivos e inertes y aplicar los resultados a sectores como la medicina, la tecnología de la información e incluso la gastronomía.
Un tercer proyecto de la alcaldía es la puesta en marcha de un proyecto para una fábrica de agua esto con el fin de revertir las diversas problemáticas hídricas que existen en la demarcación; y un cuarto que es la habilitación de un laboratorio tecnológico con becas para formación en línea y concursos especializados en colaboración con las mejores universidades del mundo.
¡La revolución del conocimiento llega a Álvaro Obregón!
En el 2º Encuentro del Clúster Universitario de Alto Nivel, universidades y autoridades sumamos esfuerzos para abrir nuevas oportunidades.
Educación, innovación y futuro para todas y todos los obregonenses.… pic.twitter.com/g8Qgin9glL
— Javier López Casarín 💥🚀 (@LopezCasarinJ) February 19, 2025
El alcalde en Álvaro Obregón señaló que con la generación de diferentes proyectos y el apoyo interinstitucional se podrán acortar las diferentes brechas de desigualdad que existen; al respecto subrayó que en la demarcación a su cargo existen 40 mil personas que viven en pobreza extrema, por lo que aseguró que a través de compartir el conocimiento es como podrán abordarlo y mediante la experiencia y la voluntad podrán hacerle frente.
Si bien la instalación del Clúster se llevó a cabo por instituciones educativas ubicadas en la demarcación, López Casarín señaló que no se trata de un proyecto excluyente, sino por el contrario, que busca sumar a diferentes universidades, incluso de nivel internacional.
