Comerciantes y empresarios del Centro Histórico de la CDMX advirtieron que los actos de saqueos en negocios, principalmente joyerías, tras lo ocurrido en la marcha del 2 de octubre, tienen matices de delincuencia organizada. Por lo que demandaron el apoyo del Gobierno capitalino y cuantificaron sus pérdidas en unos 50 millones de pesos.
Gerardo Cleto López Becerra, presidente del Consejo para el Desarrollo del Comercio en Pequeño (ConComercioPequeño SC), dijo que lamentablemente muchos negocios que se dedican a la venta de joyería no tienen la capacidad para asegurar sus pequeñas empresas, por lo que sus pérdidas son cuantiosas.
También te puede interesar: García Harfuch reconoce a la Policía de la Ciudad de México

El vocero de los comerciantes hizo un llamado directo a las autoridades capitalinas, sobre todo a los responsables de la seguridad, para que hagan cambios en los protocolos de respuesta ante los actos vandálicos perpetrados en el marco de marchas y protestas, pues cada días son más agresivos.
“Se solicita al gobierno apoye. Sí estuvieron (los comerciantes) en contacto con la autoridad, pero está visto que los protocolos de prevención no son suficientes, está claro; actos de violencia como éste no se habían dado en el Centro Histórico.
“Los protocolos de seguridad no se pueden hacer con buena voluntad, no puede ser con ‘no vamos a contestar a las agresiones’… es vandalismo comparado con el crimen organizado. Venían preparados, venían con (herramienta) para votar los candados, creemos que los protocolos de seguridad deben ser para protección a los negocios, a los trabajadores, a la ciudadanía”, señaló López Becerra.
Violencia y vandalismo durante marcha del 2 de octubre
Durante la reciente marcha al Zócalo capitalino por la conmemoración del 2 de octubre por la matanza en Tlatelolco, el llamado Bloque Negro incurrió en violencia y vandalismo en diversas avenidas como Lázaro Cárdenas y la Plaza de la Constitución.
También te puede interesar: Rapiña y vandalismo se hacen presentes en la marcha del 2 de octubre
Los comerciantes refirieron que las demandas ya las presentaron ante el Ministerio Público, por lo que esperan soluciones, y sobre todo el apoyo del Gobierno de la Ciudad de México ante sus afectaciones.
Los afectados externaron al Diario 24 Horas su preocupación ante la creciente violencia, pues sus patrimonios enteros se perdieron al igual que años de arduo trabajo e inversión.