¿Te imaginas tener a la Ciudad de México en la palma de tu mano? No, no se trata de un plan malévolo sacado de una película de ciencia ficción, sino del trabajo minucioso y artesanal de dos jóvenes. Sus creaciones generan tal impacto que han recorrido diversos países; incluso, restauran una maqueta del Museo de Servicios de Transportes Eléctricos, ubicado en Iztapalapa.
La afición y pasión por el transporte público de la capital unió a Leonardo Hernández y Eduardo Vázquez, quienes desde hace 10 años se coordinan para la elaboración de réplicas exactas a escala de estas piezas.
Te puede interesar: Mercados en CDMX rechazan venta de abasto barato por políticos
Estelas del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, señalizaciones, vagones, autobuses de la Ruta 2 y la extinta Ruta 100, unidades de RTP, Trolebús y cabinas del Cablebús, son algunas de las réplicas que este dúo ha realizado.
En la fabricación de las figuras, cada uno tiene una tarea específica. Por ejemplo, Leonardo realiza el modelado de las piezas, mientras que Eduardo se especializa en la iluminación de estelas del Metro y la electricidad.
"La persona que recuerda su estación del Metro favorita, porque ahí estudiaba, porque ahí conoció a su novia...esos son nuestros principales clientes", compartió Eduardo, en entrevista con 24 HORAS.
Recuerdos perdidos
La nostalgia de ver una pieza de un autobús que ya no existe, hace que la gente busque adquirir dichas piezas, como el caso del camión de la Ruta 100.
“Además de realizar las piezas a escala, se hace una investigación histórica de los modelos para que sean lo más fiel a loreal", agregó Leonardo.
Señalaron que las estelas del subterráneo más solicitadas son Universidad, Pantitlán, Politécnico y Chabacano; mientras que en modelado, el tren del Metro es el más aclamado.
Las creaciones de estos artesanos han viajado a países como Estados Unidos, España, Australia y Canadá.
Te puede interesar: Ascienden a 55 encharcamientos en CDMX tras las fuertes lluvias
Actualmente, trabajan en la restauración de la maqueta de la estación Taxqueña, en el Museo de Servicios de Transportes Eléctricos, como parte de una donación hacia la institución.
Los jóvenes demoran dos meses en la elaboración de estas piezas, cuyos costos van desde los 240 hasta los mil 700 pesos. Los interesados en adquirir alguna de sus creaciones pueden contactar a Eduardo y Leonardo a través de sus redes sociales como @laciudadenminiatura.
Ambos exhortaron al público que busca la nostalgia de lo cotidiano para que consuma productos 100 por ciento hechos en México y a mano.