La furia que el "Bloque Negro" acumuló durante al menos una década se desbordó en la marcha del 2 de octubre en el Zócalo.
Miguel Martínez Corona |

Hoy, la furia que el "Bloque Negro" acumuló durante al menos una década se desbordó en el Zócalo de la Ciudad de México y poco importó la marcha en recuerdo del 57 aniversario de la matanza del 2 de octubre de 1968.

La movilización arrancó con una novedad, el apoyo a Palestina ante la situación que vive frente a Israel, el contingente encabezó la marcha en esta ocasión.

Tras ellos, estudiantes de Ayotzinapa exigían verdad y justicia tras 11 años sin saber nada de 43 de sus compañeros.

También te puede interesar: Apoyo a Gaza se suma a marcha del 2 de octubre, violencia opaca movilización

Bellas Artes, primer punto del caos de la 'furia negra' en la marcha del 2 de octubre

La caminata iba sin novedad, incluso a la salida del paso a desnivel de Eje Central pero el caos dió su primer coletazo al llegar a Bellas Artes, en donde los petardos dieron paso al choque, liso y llano.

Una vez que el grueso entró a 5 de Mayo, comenzó el caos: petardos, fuego y violencia, no hubo termino medio, mientras la movilización llamaba a avanzar en paz, el Bloque Negro acusaba a los policías de "puercos", represores y hasta "alumnos" de Israel.

El escenario del choque fueron los arcos que están entre 5 de Mayo y 16 de septiembre, en esa zona mientras los encapuchados empujaban, lanzaban petardos y fuego, la policía nomás "aguantaba vara".

Conforme pasaba el tiempo y la resist ncia de los uniformados mermaba, el Bloque arreciaba, lanzaba puedas, palos y piedras y en respuesta recibía gas de extintor.

El conflicto subía y bajaba de intensidad como la marea, y la fuerza del Bloque decía conforme avanzaba la noche, los encapuchados aprovechaban la ventaja de su juventud, y hacían suyo el terreno que, tácticamente le cedieron los uniformados.

Policías quitaron terreno al final a encapuchados

También te puede interesar: Rapiña y vandalismo se hacen presentes en la marcha del 2 de octubre

Rayando las 19:00 horas, los policías volvieron y recargados y en oleadas fueron quitando terreno a los encapuchados que, una vez que mostraron el "músculo" acumulado en años de movilizaciones en las que solo protagonizaron escaramuzas.

Ya caída la noche, y con fogatas que daban la impresión de reuniones tribales, vino el recuento de daños, extraoficialmente fueron 18 civiles heridos, 14 policías lesionados y 8 trasladados, mientras que de la prensa -entre reporteros y fotógrafos- fueron 8 los agredidos.

Y al final, tras el desborde de la violencia -que jamás se acercó a Palacio Nacional-, surge una pregunta ¿De parte de quién?.

Reportero de la sección México en el diario 24 HORAS. Con 10 años de experiencia. Cobertura de derechos humanos, política e investigación.