Luego de que los inconformes del Poder Judicial de la Ciudad de México rechazaron reiniciar los trabajos el 30 de junio pasado, ayer, el Gobierno local presentó una nueva propuesta surgida en las mesas de negociación para poner fin al paro; sin embargo, de nueva cuenta las autoridades capitalinas recibieron la negativa al acuerdo para regresar a laborar este 3 de julio.
El Gobierno de la Ciudad de México ha fallado en la negociación para alcanzar un acuerdo que garantice mejores condiciones a la base trabajadora del Poder Judicial y destrabe el rezago de expedientes en juzgados, consideró el coordinador de Movimiento Ciudadano en el Congreso local, Royfid Torres.
La parálisis en el Poder Judicial genera tensión en dos flancos. Por un lado, los trabajadores se mantienen firmes en su demanda por un incremento salarial y mejores condiciones laborales. En el otro extremo, víctimas de diversos delitos se mantienen en espera de una resolución que les permita alcanzar la justicia.
Te puede interesar: ¡Ojo! Anuncian cierre en Líneas 1, 2 y 3 de Cablebús por revisión anual
“Tenemos que empezar a pensar en dignificar el servicio público en el Poder Judicial, que tiene demandas muy válidas en torno a la carga de trabajo y a las pocas condiciones para realizarlo. Es una necesidad que tenemos que atender desde los tres órdenes de gobierno”, dijo.
Esperanza
La diputada Patricia Urriza señaló como indispensable que el Gobierno escuche y dé solución a esta problemática para garantizar que se imparta justicia pronta y expedita.
“Siempre es necesario escuchar a los trabajadores para encontrar soluciones a las problemáticas laborales. El Poder Judicial debe buscar dar solución inmediata a esta situación para garantizar que la ciudadanía pueda acceder a la justicia”, señaló.
El diputado de Morena, Paulo García, reconoció que se tienen casos sensibles cuyo acceso a la justicia está siendo retrasado debido a la pausa indefinida de labores.
Te puede interesar: Aseguran dos toneladas de autopartes en inmueble de Iztapalapa
“Son miles de casos los que están pendientes, que no han podido avanzar, casos muy sensibles de acceso a la justicia para víctimas en la ciudad”, apuntó.
En tanto, la vocera de los trabajadores del Poder Judicial, Erika Ojeda, apuntó que el paro de labores no tiene como finalidad afectar a la población, sino obtener un salario digno, por lo que el plantón en Ciudad Judicial permanecerá de forma indefinida.
“Nosotros lo que menos queremos es afectar a la ciudadanía... pero los primeros afectados fuimos nosotros cuando no nos dieron un aumento de salario digno”, comentó.

Reportero de la sección CDMX en el diario 24 HORAS. Apasionado del periodismo y las buenas historias. Egresado de Comunicación de la FES Acatlán, con experiencia en agencia, diarios y sitios web.