La jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), Claudia Sheinbaum, ha sumado su tercer accidente del Metro durante su administración, después de lo ocurrido en la estación Olivos de la Línea 12.
Apenas el 9 de enero, un incendio en un centro de control del Sistema de Transporte Colectivo (STC), ubicado en la alcaldía Cuauhtémoc, paralizó seis líneas.
En aquel entonces, la suspensión temporal afectó a las líneas 1,2,3,4,5 y 6.
Derivado del incendio, el cual fue achacado a un corto circuito, una mujer policía, llamada María Guadalupe Torres Cornejo, falleció.
Sube a 24 la cifra de fallecidos por accidente en Línea 12
Entre las estaciones que más tardaron en reanudar su servicio se encontró la 2, la cual reanudó labores hasta el 8 de febrero.
Vía @alertasurbanas:
Así el incendio en instalaciones del Metro antes del arribo de Bomberos, ya laboran. pic.twitter.com/cXYuLpomiC
— Webcams de México (@webcamsdemexico) January 9, 2021
Otro siniestro, en la era Sheinbaum, fue el ocurrido el pasado 11 de marzo de 2020 cuando dos trenes chocaron en la estación del Metro Tacubaya.
En esa ocasión, el saldo fue de una persona muerta y, al menos, 41 lesionadas.
El choque se adjudicó a una falla en el control de mandos y a un deslizamiento de uno de los convoys pero, también, a un error humano.
Alstom también se deslinda de lo sucedido en la Línea 12 del Metro
En aquel entonces hubo dos detenidos: Alan Omar "N", conductor de uno de los trenes y María Maricela "S", quien era reguladora del STC.
Ambos fueron vinculados a proceso por los delitos de lesiones culposas, homicidio y daño a propiedad ajena.
Información preliminar sobre el choque de trenes en el Metro Tacubaya:
41 heridos, entre ellos los dos conductores de los trenes, y un hombre perdió la vida. pic.twitter.com/4KGHF3RQXB
— Jorge Triana (@JTrianaT) March 11, 2020
Sobre este último accidente (el de Olivos), la mandataria capitalina ha dicho que todos los días se le daba mantenimiento a la Línea 12 y achacó los hechos a una posible "falla estructural".
FF