Marcha de transportistas en CDMX afectan las principales vías en la capital; conoce las vialidades afectadas y exigencias de manifestantes.
 

Cientos de transportistas de la Ciudad de México (CDMX) encabezan una marcha en las principales vías de la capital para exigir un aumento a las tarifas.

De acuerdo al Plan Integral de Salvamento al Taxi Concesionado de la CDMX la movilización tendrá lugar debido a la falta de compromiso y acuerdos con el Gobierno capitalino, la Subsecretaría de Control de Tránsito y la Secretaría de Movilidad con relación a diversos temas expuestos por los transportistas.

También te puede interesar: Alertan autoridades por marcha de transportistas esta tarde

Sigue a continuación los detalles:

  • Avanza marcha de transportistas sobre calzada San Antonio Abad, con dirección al Zócalo capitalino. Manifestantes buscan aumento tarifario en la CDMX.
  • Con unidades de la SSC, granaderos contienen el avance de transportistas sobre la calzada San Antonio Abad, quienes marchan en demanda de un aumento tarifario en CDMX.

Marcha de transportistas CDMX: Recomendaciones y alternativas viales

Las principales vialidades que se verán afectadas por la marcha de transportistas serán Callejón San Antonio Abad al norte, la calle Tlaxcoaque, avenida 20 de noviembre, así como las calles peatonales del Circuito Plaza de la Constitución.

Las opciones viales sugeridas por el Centro de Orientación Vial (Ovial) de la dependencia de Seguridad capitalina para evitar los puntos de afectación son Ejes 2 y 3 Sur, Eje 1 Norte, Eje 2 Oriente y Eje Central Lázaro Cárdenas.

Transportistas marchan sobre Calzada de Tlalpan

En demanda de un ajuste a la tarifa de transporte público en la Ciudad de México, para percibir mayores ingresos, transportistas realizaron una marcha sobre la Calzada de Tlalpan.

Alrededor de las 14:00 horas, los inconformes iniciaron una movilización a la altura del Metro San Antonio Abad, con rumbo a la Plaza de la Constitución, para solicitar una mesa de trabajo con la jefa de Gobierno, Clara Brugada. No obstante, su avance fue contenido con policías y unidades de la SSC.

En el punto, representantes de la “Fuerza Amplia de Transportistas” señalaron que los altos costos de combustible y la reparación de las unidades del transporte público en la Ciudad de México hace inviable funcionar sin un ajuste de la tarifa del costo del pasaje.

Alza al costo de combustible

Al respecto, señalaron que el costo del combustible en los últimos seis años pasó de 18.16 pesos el litro de gasolina a 24 pesos en 2025. Mientras en el caso del diésel, aumentó de 19.59 pesos en 2020 a 25.83 pesos por litro en 2025.

Asimismo, sostuvieron que el déficit tarifario continúa presente pese al ajuste de tarifa autorizado en junio del 2022, toda vez que este no se ajustó de acuerdo a lo estimado en la Propuesta de Ajuste Tarifario para el Servicio de Transporte Público de Pasajeros en la Ciudad de México, exhibido en su momento por los firmantes.

Adicionalmente, los inconformes señalaron que el transporte público no solo cumple una función esencial en la movilidad de la CDMX, pues también representa una actividad económica que genera empleo directo e indirecto para miles de personas detrás de cada unidad en circulación, desde conductores, hasta mecánicos, supervisores, despachadores y más trabajadores cuya labor mantiene el servicio en marcha.

Reportero de la sección CDMX en el diario 24 HORAS. Apasionado del periodismo y las buenas historias. Egresado de Comunicación de la FES Acatlán, con experiencia en agencia, diarios y sitios web. 

Mantente informado de las noticias más relevantes en México y a nivel internacional en tiempo real. Información de política, Gobierno, Mundo, economía, negocios, deportes, espectáculos y más. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *