Autoridades capitalinas estimaron la participación de aproximadamente 35 mil personas en las movilizaciones por el Día del Trabajo en la capital; pese a confrontaciones se reportó saldo blanco.
Las movilizaciones iniciaron alrededor de las ocho y media de la mañana de este jueves 1 de mayo con la concentración de grupos, organizaciones y colectivos en puntos como el Ángel de la Independencia, Bellas Artes, Monumento a la Revolución, Av. Circulación, Corregidora y la estación Obrera del Sistema de Transporte Colectivo (STC), Metro para iniciar las movilizaciones hacia la plancha del Zócalo.
También te puede interesar: Avanza creación de unidades de bienestar animal en alcaldías
Los contingentes avanzaron hacia el primer cuadro de la ciudad donde se congregaron; sin embargo, durante la ruta un grupo de personas con la cara cubierta arrojó petardos y realizó actos violentos, lo que derivó en confrontaciones con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).
“Un grupo de personas encapuchadas realizó actos vandálicos a comercios y bancos, sobre Avenida Paseo de la Reforma y Avenida Juárez por lo que se les decomisaron diversos objetos aptos para agredir, así como mercancía posiblemente robada, mochilas y cinturones”, informó la dependencia de seguridad local.

Cabe señalar que uniformados de la SSC aseguraron mochilas que llevaban integrantes del grupo que arrojó los petardos, así como cadenas, un cuchillo, un tubo, una macana, entre otros objetos.
También te puede interesar: Arranca en Cuauhtémoc programa de seguridad para motociclistas
Las autoridades capitalinas reportaron saldo blanco luego de las movilizaciones por el día del trabajo que arribaron a la Plaza de la Constitución, cuyas actividades concluyeron alrededor de las 13:30 horas.
La dependencia de seguridad capitalina implementó un dispositivo de vialidad y acompañamiento en el que participaron 100 elementos de Tránsito y 150 de la Policía Metropolitana; además, fueron desplegados 10 paramédicos del Escuadrón de Rescate Urgencias Médicas (ERUM), así como dos ambulancias para dar atención en caso de que se presentara cualquier emergencia.
Asimismo, el Grupo de Diálogo y Convivencia, conformado por personal de la Instancia Ejecutora del Sistema Integral de Derechos Humanos (IESIDEH) y de la Dirección General de Consertación Politica, Prevención y Buen Gobierno brindaron acompañamiento, a fin de prevenir conflictos, fomentar el diálogo y salvaguardar la integridad de las y los asistentes.

Reportero de la sección CDMX en el diario 24 HORAS. Especialista en temas de seguridad, procuración de justicia, política, salud, cultura, medioambiente y bienestar animal. Egresado de Letras Hispánicas de la FES Acatlán, UNAM.