Foto: Captura de pantalla El secretario de Desarrollo Económico (Sedeco) de la Ciudad de México, Fadlala Akabani informó que se han recuperado más de 100 mil empleos tras los efectos de la pandemia  

El secretario de Desarrollo Económico (Sedeco) de la Ciudad de México, Fadlala Akabani informó que se han recuperado más de 100 mil empleos tras los efectos de la pandemia de COVID-19, y que la institución avanza en el proyecto de ciudad solar, esto tras comparecer la glosa del tercer informe de Gobierno ante los diputados del Congreso de la ciudad.

El funcionario inició la comparecencia indicando que la Ciudad de México muestra señales de una recuperación económica, dado que todos los sectores económicos han reabierto y retomado actividades, además de que se han detectado la apertura de nuevos negocios.

“De acuerdo con el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas del INEGI, en la ciudad se registró un incremento de 3 mil 679 unidades entre abril y mayo, alcanzando un total de 474 mil 46 unidades económicas. Además de acuerdo con el Sistema Electrónico de Avisos y Permisos, en lo que va del año, han comenzado actividades 11 mil 138 empresas de bajo impacto, generándose más de 100 mil empleos relacionados con esas aperturas”, expuso.

Detalló que, su informe comprende del 1° de agosto de 2020 al 31 de julio de 2021, pero enfatizó que el mes de agosto de 2021 fue el mejor en los últimos 15 años, dado que se recuperaron 21 mil 572 puestos de trabajos en la capital, siendo la mayor recuperación en el sector de la construcción, transportes y comunicaciones; servicios sociales y comunales; y en la industria manufacturera.

También, el titular de la Sedeco destacó que la economía de la capital continúa ligada a la economía global, pues indicó que, al cierre del segundo trimestre de 2021, la ciudad reportó una captación de 18, 433 millones de dólares, cifra que colocó a la Ciudad de México como la ciudad de América Latina que más inversión extranjera atrajo de acuerdo con el Financial Times.

Respecto al apoyo hacia las micro, pequeñas y medianas empresa, Akabani indicó que a través del Centro de Promoción a la Inversión se brindaron 2 mil 834 asesorías por medios digitales a emprendedores y empresarios en temas de comercialización digital en redes sociales, aspectos legales y fiscales; comercio exterior, cybertech, fondeo colectivo y educación financiera.

Por otra parte, el titular de la Sedeco destacó que la dependencia encabeza la estrategia del programa Ciudad Solar, que tiene por objetivo acelerar el desarrollo del sector de las energías renovables a partir de la generación de electricidad a partir de energía solar.

Por ello, destacó que se construye la Central Fotovoltaica en la Central de Abastos, en colaboración de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que es un Parque Solar sobre los techos de central, para generar 52. 7 Gigawatt (GWh) al año, y generar una disminución de 27 mil 700 toneladas anuales de emisiones de CO2.

En tanto, informó que se trabaja en la rehabilitación y construcción de la Merced, tras el siniestro de 2013 y 2019, y que se realiza en coordinación de la alcaldía Venustiano Carranza, por lo que consta de cinco etapas, por ello los trabajos terminarán en 2024.

LDAV