La Reforma al Código Fiscal de la Ciudad de México busca un cobro justo a los contribuyentes y no expropia bienes ni pone en riesgo la propiedad privada, aclaró la diputada de Morena en el Congreso capitalino, Valentina Batres.
En conferencia, la legisladora del partido guinda acusó que opositores utilizan la reforma para una campaña de desinformación en torno a la propiedad privada.
También te puede interesar: SSC emite convocatoria para policías de proximidad
“La reforma al Código Fiscal sólo busca el cobro justo y proporcional del impuesto predial, no expropia bienes ni pone en riesgo la propiedad privada, el PAN y sus voceros mienten sistemáticamente y buscan sembrar miedo para su propio beneficio”, indicó.
Al respecto, recordó que con la reforma administrativa aprobada en diciembre de 2024, los propietarios de inmuebles habitacionales con un valor catastral superior a los 4.5 millones de pesos deberán presentar una declaración informativa sobre su uso.
“Estos valores pueden quedar desactualizados, generando cobros erróneos y distorsionando la equidad y proporcionalidad fiscal… la reforma corrige esas inconsistencias y garantiza que el cobro refleje la realidad actual de los inmuebles”, aseguró.
La actualización del padrón, explicó la legisladora de Morena, sólo involucra a tres por ciento de las 2.5 millones de cuentas catastrales que hay en la Ciudad de México.
“Se trata de actualizar la información de inmuebles. Si un predio en el transcurso del tiempo cambió de uso, la única manera en que se entrere la autoridad es a través de la declaración que pueda hacer el contribuyente”, mencionó.
La reforma del artículo 132 del Código Fiscal local fue aprobada el 23 de diciembre de 2024, en el marco de la aprobación del paquete económico 2025.
