El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro anunció que las 12 estaciones de su red participarán en el Primer Simulacro Nacional 2025 este 29 de abril; los trenes se detendrán por tres minutos.
 

El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro anunció que las 12 estaciones de su red participarán en el Primer Simulacro Nacional 2025 este 29 de abril; los trenes se detendrán por tres minutos.

Al activarse la alerta sísmica en la Ciudad de México a las 11:30 horas, el STC Metro implementará su protocolo de emergencia respectivo al interior de todas las estaciones que componen su sistema.

Como parte de las acciones del ejercicio preventivo los trenes detendrán su circulación durante tres minutos, tiempo en el que se llevará a cabo una revisión de las instalaciones por parte del personal de áreas operativas y de seguridad institucional.

También te puede interesar: SSC celebra Día del Niño con Rodada Infantil y Carrera de Botargas

“La participación del Metro en este Primer Simulacro Nacional 2025 tiene el objetivo de fortalecer la cultura de la protección civil de las y los usuarios, y mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias en este medio de movilidad público”, así lo señala el documento informativo.

El documento destaca la importancia de que las y los usuarios sigan las medidas contempladas en el protocolo de emergencia, por lo que es de suma importancia que la ciudadanía conozca los pasos a seguir ante un sismo.

Metro da recomendaciones para participar en Simulacro Nacional

Entre las recomendaciones para las y los usuarios se encuentra mantener la calma, evitar correr, gritar o empujar; así como seguir las instrucciones del personal del Metro en todo momento.

Las y los usuarios que se encuentren en los andenes deben replegarse hacia las paredes; no rebasar la línea amarilla; y al estar a bordo del tren no intentar salir del vagón.

También te puede interesar: A proceso 5 por casos de feminicidio en CDMX

Además de no invadir la zona de vías o túneles de las estaciones; no prender cerillos o encendedores en casos de apagón, ya que los andenes cuentan con luces de emergencia.

Las personas usuarias de dicho transporte deben considerar que las áreas de taquillas y torniquetes son también zonas seguras, por lo que pueden permanecer en ellas si se encuentran ahí.

Durante el simulacro las brigadas de seguridad institucional, incluidas vigilancia, protección civil y seguridad industrial e higiene, así como las operativas como instalaciones fijas, transportación y material rodante, participarán de manera activa para coordinar el repliegue y resguardo de los usuarios, además de revisar las instalaciones.

Reportero de la sección CDMX en el diario 24 HORAS. Especialista en temas de seguridad, procuración de justicia, política, salud, cultura, medioambiente y bienestar animal. Egresado de Letras Hispánicas...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *