Para Nancy Pérez García, la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM) debe comprometerse con los grupos históricamente excluidos; por ello, la aspirante a ombudsperson local compartió que su visión de proyecto busca sacar al organismo de las oficinas para llegar a las periferias y barrios.
Asimismo, consideró que quien encabece dicha instancia debe contar con legitimidad y autonomía suficiente para ser un puente entre el Gobierno y los actores que impulsan las agendas en la capital.
“Conozco con claridad qué es lo que se tiene que transformar, porque lo he vivido. Se tiene que hacer un compromiso muy fuerte con los grupos que han sido históricamente excluidos, ahí es donde debe estar nuestra alianza de trabajo para buscar que todas aquellas poblaciones puedan encontrar a alguien que les acompañe y defienda cuando sus derechos sean violentados”, comentó en entrevista con 24 HORAS.
También te puede interesar: Contraloría local investiga a Tabe
Su propuesta busca un proceso de consolidación de dos áreas particulares con el fortalecimiento institucional de la CDHCM y profundizar el trabajo de territorialización, para alcanzar las zonas donde no hay institucionalidad en la ciudad.
“Una comisión que escucha, que acompaña y que construye en colectivo con los ciudadanos, con las colonias, con los barrios, en articulación con los actores que forman parte de la propia gobernanza de esta ciudad”, planteó.
Señaló que se deben unificar esfuerzos para optimizar y eficientar las estrategias con énfasis hacia los grupos de atención prioritaria, al señalar que hay una deuda pendiente con estos sectores que no se pueden pasar por alto.
“Es importante que estos mismos grupos puedan identificar temas que les son comunes, tanto a las violaciones que reciben a sus derechos, pero también en cuanto a sus intereses para que puedan fortalecer su voz. La comisión debe jugar un papel de espacio abierto de escucha”, aseguró Pérez García.
También te puede interesar: Urge PAN reforzar seguridad y búsqueda de desaparecidos en el Ajusco
La aspirante a ombudsperson confió en su trabajo realizado en materia de derechos humanos para presidir la comisión y diferenciarse de los otros siete perfiles.
“Decidí participar en esta convocatoria porque… considero que tengo tanto la solidez de legitimidad, como técnica para poder encabezar la comisión y creo en la institucionalidad de mi ciudad”, destacó.
Nancy Pérez afirmó que cuentan con legitimidad de trabajo, en las leyes, los programas y en las acciones vinculadas al desarrollo de la agenda progresista de la capital.