La solución de las problemáticas de la capital y el ordenamiento territorial requiere el involucramiento de todos los sectores de la sociedad, incluidas comunidades estudiantiles e instituciones educativas, aseveró la coordinadora de Morena en el Congreso CDMX, Xóchitl Bravo.
En la inauguración del “Taller Participativo para la Construcción del Programa de Ordenación de la Zona Metropolitana del Valle de México”, Bravo Espinoza señaló que las diferentes perspectivas sociales arrojan mayores opciones para construir una metrópoli con condiciones de bienestar.
De ahí, señaló, la importancia en la elaboración del Programa General de Ordenamiento Territorial (PGOT) y del Plan General de Desarrollo, “pero también de que la ciudadanía participe”.
También te puede interesar: Arranca consulta anticipada de Presupuesto Participativo 2025
En este sentido, señaló que la participación ciudadana no se genera en las oficinas legislativas y gubernamentales, y menos en un tema tan importante como es el ordenamiento territorial.
“Si bien en el Congreso local elaboramos y reformamos leyes dirigidas a mejorar la calidad de vida de la población, es directamente en las colonias y barrios donde se conoce la situación que viven las familias y eso permite crear instrumentos legislativos que respondan a sus verdaderas necesidades”, señaló la coordinadora de Morena CDMX.
También te puede interesar: Declaran árbol Laureano como patrimonio natural de CDMX
El taller lo organizó la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana del Gobierno de la CDMX, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano de México (Sedatu).