Salen de la pobreza extrema 350 mil personas: Gobierno Mejoras. El organismo Evalua presentó cifras de cuatro años que señalan una disminución en la desigualdad, hoy 1.3 millones de personas tienen más servicios Armando Yeferson El Gobierno capitalino a través del Consejo de Evaluación de la Ciudad de México (Evalua) indicó que entre 2018 a 2022, hubo una reducción en la pobreza multidimensional, pues pasó del 64.8% a 62.9%, es decir, 460 mil personas tienen mejores condiciones de vida, menos desigualdad, están inscritos a programas sociales y perciben más recursos. La presidenta de Evalua, Araceli Damián, explicó que en cuatro años “salieron de la pobreza multidimensional 110 mil personas y de la pobreza extrema 350 mil personas en la capital del país”. Destacó que en esta medición se da luego de haber enfrentado una pandemia que afectó gravemente a todos; sin embargo, la mayor recuperación se dió en el rubro pobreza por ingresos ya que bajó de 28 a 21 por ciento, eso significa más o menos un 30% de reducción de la pobreza extrema por ingresos en la ciudad. González, detalló que la carencia de servicios de telefonía e internet en los hogares, pasó del 35% al 19.7%, es decir que 1.3 millones de personas más pueden costear este servicio. En tanto, en vivienda, salud, seguridad social y educación la población pasó del 51.6% a 46.3%, es decir que 436 mil personas mejoraron sus condiciones de vida en estos servicios sociales. Desde el patio del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, el jefe de Gobierno, Martí Batres, celebró la disminución de la pobreza multidimensional en la Ciudad de México, y puntualizó que para determinar estos resultados se midieron ingresos, adquisición de bienes materiales; además de servicios como agua y drenaje. “Disminuyó la pobreza, disminuyó la desigualdad, aumentaron los ingresos en los hogares de ingresos más bajos, esos son los resultados de la Cuarta Transformación”, expresó. Consideró que estos número demuestran que se cuenta la buena economía que hay, es decir, “son las políticas sociales y económicas las que incluyen en los resultados que se están presentando el día de hoy, tenemos economía creciendo, finanzas sanas, economía estable sin sobresaltos ni crisis y tenemos buenas políticas sociales y buenos resultados sociales”. El titular de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social (Sibiso), Rigoberto Salgado, reiteró: “La pobreza extrema se redujo en un 7.1%, 110 mil personas salieron de la pobreza multidimensional, esto representa una reducción del 2%”. Pie de foto: Estrategia. Martí Batres consideró que los programas sociales y económicos fueron fundamentales para el bienestar

El Gobierno de la Ciudad de México debe ordenar a la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) debe entregar un informe detallado sobre el estado de salud del ahuehuete de avenida Paseo de la Reforma, solicitó la fracción del PAN en el Congreso local.

TE PUEDE INTERESAR: “Hay que dejar en paz al arbolito”; dice Batres del ahuehuete de Reforma

A través del legislador, Ricardo Rubio, quien dijo que las autoridades del Medio Ambiente deben explicar porque el segundo árbol que fue colocado en la Glorieta de los desaparecidos está seco y no han dicho nada.

Luego de que 24 HORAS publicó sobre el periodo de adaptación que tiene el ahuehuete el panista refirió: “Los de Sedema deben acercarse con los especialistas para conocer el motivo por el cual decae el segundo ahuehuete sembrado en Reforma”.

El panista aseveró que el gobierno capitalino no puede ocultar el estado que guarda el ahuehuete y Martí Batres no se puede limitar a decir que “dejen en paz el arbolito”, tiene que ordenar a los responsables de la Sedema que expliquen la situación que prevalece.

“Ni hay ahuehuete en buen estado y mucho menos un monumento para las víctimas digno ha podido el Gobierno garantizar, de este tamaño es la indolencia de Morena en la Ciudad de México”, consideró.

Lo peor es que el jefe de Gobierno se equivoca al pedir no hablar del ahuehuete, por el contrario, es un tema de agenda porque es el símbolo de la “ineptitud” de esta administración para cuidar vidas, como no las supo cuidar ante el Covid 19 o los feminicidios.

Rubio aclaró que nadie desea un daño a un ser viviente, pero al realizar una serie de expresiones en las cuales argumenta que quieren afectar todo lo realizado por esta administración busca distraer la atención sobre las causas de la sequedad y los motivos por los cuales no se ha terminado de adaptar.

“El jefe de Gobierno tiene que centrarse en atender la Ciudad, él mismo lo dice, que hay temas más importantes en la agenda pública como para andar hablando de sí respetará el resultado de la encuesta de Morena”, puntualizó.

Con estas acciones la administración capitalina miente porque no presenta una versión sobre la salud del árbol. Lo único que se demuestra es que presenta síntomas de sequía.

Rubio pidió al Gobierno central no mentirle a la gente y atender los temas de la Ciudad de México.

 

LEG