Para evitar percances, deben determinar la velocidad, lugares y medidas de seguridad que deben tener estos transportes, piden organizaciones.
Foto: Miguel Martínez Corona | Para evitar percances, deben determinar la velocidad, lugares y medidas de seguridad que deben tener estos transportes, piden organizaciones.  

Expertos en movilidad aseguran que de cara a una regulación para el uso de bicicletas eléctricas y vehículos no motorizados las autoridades competentes deben de ser precisas en sus consideraciones y lineamientos, a fin de abordar todos los vacíos.

El director ejecutivo del Instituto de Políticas para el Transporte y Desarrollo (IPTD), Gonzalo Peón Carballo, explicó en entrevista para 24 HORAS que para una regulación legislativa primero se debe de tipificar a cada vehículo.

Te puede interesar: Se sumará PAN a regulación de vehículos eléctricos en CDMX

Gráfico 24Horas | Para el uso de bicicletas eléctricas y vehículos no motorizados las autoridades competentes deben de ser precisas en sus consideraciones y lineamientos

“Actualmente no está clara esta diferencia; es necesario definir qué es una bicicleta, qué es una bicicleta eléctrica, qué es un monopatín eléctrico; definir cuáles de estos pueden utilizar la infraestructura ciclista y cuáles no; y definitivamente ninguno debería usar la infraestructura peatonal”, explicó.

De acuerdo al directivo del IPTD en el mundo existen dos umbrales comunes para el uso de estos vehículos, los cuales se guían por su control de velocidad a 25 y 32 kilómetros por hora, mientras que en cuanto a peso no deben de rebasar los 30 o 40 kilos.

“Estos dos umbrales se basan en que a mayor velocidad y mayor peso hay una mayor probabilidad de sufrir un siniestro y que este siniestro sea más grave conforme aumenta la velocidad”, dijo.

Pros de la regulación

En este sentido, agregó que el objetivo de una regulación no es en un sentido restrictivo en su totalidad, sino con miras a un uso correcto y responsable, pues también se reconoce que las bicicletas eléctricas son una alternativa para abrir el mundo ciclista a adultos mayores, personas que no cuentan con la mejor forma física, o aquellas que viven o tienen que circular en zonas con pendientes complicadas o con amplias distancias.

Peón Carballo refirió que desde su puesto en el IPTD le gustaría ser partícipe en la regulación de los vehículos eléctricos.

Te puede interesar: Regulación para vehículos no motorizados y eléctricos en CDMX

El coordinador del Foro Mundial de la Bicicleta, Samuel Terán Padua mencionó que en el colectivo hay bastantes discusiones respecto al emplacamiento de estos vehículos.

“En lo personal, no estoy de acuerdo (…) estos vehículos, a pesar de que sí son motorizados y tienen una propulsión activa, son una herramienta importante para mover a la Ciudad”, abundó.

Manifestó estar a favor de realizar un censo a fin de conocer cuántos ciclistas existen en la capital y la manera en que se mueven, y señaló que en cuanto a los vehículos eléctricos él los incluiría en un apartado especial; asimismo, advirtió que encarecer los procesos administrativos generaría corrupción.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *