Con el Protocolo Tlaloque se despliega personal capacitado, brigadas y tecnología especializada para atender cualquier emergencia.
Foto: X/@ClaraBrugadaM | Con el Protocolo Tlaloque se despliega personal capacitado, brigadas y tecnología especializada para atender cualquier emergencia.  

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, señaló que el Plan Tlaloque ha permitido una respuesta favorable ante las lluvias en la capital; las afectaciones principales se registraron el pasado 2 de junio y no se han repetido.

“El plan que está enfrentando la lluvia es un plan que ha logrado avanzar”, explicó la mandataria capitalina al señalar que los principales daños se registraron durante las primeras lluvias el pasado 2 de junio, donde diversas viviendas resultaron afectadas.

También te puede interesar: ANTAD y C5 firman acuerdo de videovigilancia mixta

En este sentido, señaló que tras las precipitaciones de este lunes 16 de junio sólo se registraron 15 viviendas con afectadas, por lo que al contrastarlo con las lluvias del pasado 2 de junio subrayó que se ha logrado contener el tema de encharcamientos e inundaciones.

Despliegan Brigada Tormenta en Cuauhtémoc tras afectaciones por lluvias
SSC  

El titular de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua), José Mario Esparza, refirió que la implementación del operativo Tlaloque ha permitido que no se registren mayores afectaciones más que en vialidades.

“Tuvimos un despliegue de 115 técnicos operativos de la Secretaría de Gestión Integral del Agua; adicional a lo que despliega la Secretaría de Seguridad y adicional a lo que despliega la Secretaría de Protección Civil", destacó Esparza respecto a las lluvias de este lunes 16 de junio.

Asimismo, durante su intervención explicó que también fueron desplegados 55 unidades móviles, entre ellos 15 hidroneumáticos y tres Hércules, estos últimos representan el equipo más robusto de bombeo con que cuenta las dependencia su cargo; así como cargadores frontales, mejor conocidos como “manos de chango”.

En el caso de la alcaldía Álvaro Obregón, destacó la operación del operativo en el sistema de Presas de Becerra lo que permitió retirar un taponamiento de basura en el espacio, cuya capacidad es de 100 mil metros cúbicos de agua, mismo que llegó al 80 por ciento de su capacidad debido a las precipitaciones pluviales.

El titular de la Segiagua dijo que para la contención de las lluvias no solamente colaboran autoridades de la ciudad, sino también personal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y del Estado de México, ya que se actúa con una visión de cuenca y el agua el Valle de México sale hacia Tula.

También te puede interesar: Disminuyen pinchazos en transporte público de la CDMX

Monitoreo por lluvias con personal las 24 horas del día

Asimismo, Esparza subrayó que se mantiene un monitoreo en el Centro de Mando Operativo de Atención a Emergencias por lluvias con personal las 24 horas del día.

Finalmente, Brugada anunció que se iniciará una campaña que ayude a concientizar a las personas sobre el tema de la basura en presas y calles, pues Esparza exhortó a la población a no depositar la basura en la vía pública,ya que esto genera condiciones como encharcamientos e inundaciones

Redactora web en el diario 24 HORAS. He realizado cobertura de eventos, entrevistas, redacción de textos.