Foto: Cuartoscuro / La Sedatu tiene tres meses para publicar los lineamientos que regulen esas construcciones, previo a la entrada en vigor de la norma  

A partir del 23 de abril, los estados y municipios del país deberán acatar los requisitos para la construcción de espacios públicos, como parques, jardines, plazas, muelles, pabellones y malecones.

La Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano (Sedatu) publicó el pasado 22 de febrero la norma NOM-001-SEDATU-2021, la cual homologará los estándares de diseño, metodología y construcción de áreas comunes.

Dicha norma es de observancia obligatoria desde alcaldías hasta el Gobierno federal y regulará la edificación de espacios públicos en el país.

TE PUEDE INTERESAR:     CDMX, primera entidad con vacunación completa

La Sedatu tiene tres meses para publicar los lineamientos que regulen esas construcciones, previo a la entrada en vigor de la norma.

Bernardo Farill, exconsultor del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y quien se encargó de la elaboración de la NOM en la Sedatu dijo que no se trata de reglas para obligar a los municipios a construir parques.

En un podcast para la Asociación Nacional de Parques y Recreación de México, dijo: “No es una norma para obligar a hacer parques, esta norma está diseñada para que el municipio sepa dónde tiene un déficit de espacios públicos y pueda planear para que en el mediano plazo haya un parque.

Con las nuevas reglas, el desarrollo urbano del país homologará aspectos técnicos y legales para garantizar el uso eficiente de presupuesto, creación de indicadores de evaluación y cuidado de las obras.

Uno de los objetivos es construir ciudades seguras, sostenibles y sanas, que mejoren el bienestar individual y colectivo de todas las personas”.

TE PUEDE INTERESAR:   Lanzan en Miguel Hidalgo Puntos Violeta contra la violencia de género

Otro es cumplir con los objetivos de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible, así como garantizará “mayor acceso a servicios básicos, menor impacto ambiental, incentiva la economía local, la cultura cívica y la seguridad en las ciudades”.

La construcción de vías urbanas peatonales, muelles, malecones, bordes de playas y riberas, así como parques, jardines, plazas y miradores estarán sujetos a la nueva regla.

Para construir espacios públicos se deberá contar con “estudios y encuestas, sobre el número de usuarios, tiempo de estancia, actividades realizadas, inquietudes y mapeo de actividades, con el fin de hallar posibles áreas de intervención y mejora”.

Además, los costos de la construcción de las obras deberán ser acordes a la situación financiera de los municipios; es decir, no se podrán iniciar proyectos que excedan el presupuesto.

Los gobiernos deberán contar con un inventario de espacios públicos y áreas para nuevas edificaciones, incentivar la participación de la ciudadanía, para “tener como meta el uso y disfrute colectivo de los espacios públicos dentro de un enfoque inclusivo”, dice la nueva norma.

LEG

Reportero de la sección México en el diario 24 HORAS. Con 19 años de experiencia en medios de comunicación, con énfasis en periodismo de investigación, transparencia, cobertura de temas electorales...