Bajo el alias de “Ley Karla”, la diputada del PAN en el Congreso capitalino, América Rangel, presentó una iniciativa para reformar la figura de la violencia política de género, con el objetivo de que esta se limite a actores políticos y no se aplique contra ciudadanos particulares ni periodistas.
En sesión de la Comisión permanente, la legisladora refirió el caso de Karla Estrella, ciudadana sancionada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) por un comentario en redes sociales, referente a la petista Karina Barreras.
También te puede interesar: Bachillerato con carreras técnicas en la CDMX
"Esto es un ataque gravísimo a la libertad de expresión", afirmó Rangel, al calificar de irónico que una figura creada para proteger a las mujeres se esté utilizando para silenciarlas.

Mediante la denominada Ley Karla se busca reformar la figura de la violencia política de género para evitar que se use como un instrumento de censura contra capitalinos, particularmente contra mujeres y periodistas que ejercen su labor, explicó.
La propuesta contempla reformar el Artículo 7 de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de la Ciudad de México, con el objetivo de delimitar el alcance de la violencia política de género y evitar su uso como herramienta de censura.
De esta forma, se busca establecer como violencia política de género “toda acción u omisión ejercida entre quienes ostenten un cargo o función pública o aspiren a ostentar un cargo de elección popular en contra de una mujer, en el ámbito político o público”.
A su vez, la reforma precisa que “no se considerará Violencia Política en Razón de Género a la conducta ejercida por particulares”.

Reportero de la sección CDMX en el diario 24 HORAS. Apasionado del periodismo y las buenas historias. Egresado de Comunicación de la FES Acatlán, con experiencia en agencia, diarios y sitios web.