La alcaldía Gustavo A. Madero (GAM) impulsa la conciencia y educación ambiental y la promoción de prácticas sostenibles en estudiantes a través de charlas en planteles educativos y actividades prácticas.
Con el objetivo de fomentar en las y los estudiantes una cultura de cuidado ambiental, a través de la separación de residuos sólidos y el cuidado del agua, la alcaldía maderense fomenta la realización de pláticas en las escuelas, diseñadas por la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México.
También te puede interesar: Bertha Alcalde presenta plan de política criminal en Congreso CDMX
Las charlas pertenecen a una estrategia que consta dos partes, la primera se trata del programa “Pilas por Balones” en el que las y los alumnos recolectan baterías (AA, AAA, C, D, CR, cuadrada, de botón, y de celular), que requieren un tratamiento especial, y las depositan en contenedores dispuestos al interior de los centros educativos.
![](https://bunny-wp-pullzone-szblh4ncqp.b-cdn.net/wp-content/uploads/mexico//2025/02/promueve-gam-educacion-ambiental-en-escuelas-1.jpg)
Una vez que los contenedores se llenan las autoridades escolares se encargan de notificar a la Subdirección de Conservación del Medio Ambiente de la alcaldía para que su personal las recoja y a cambio la institución educativa recibe un balón el cual es destinado a las clases de educación física.
Cabe señalar que a partir del primer programa es que se implementan las charlas que llevan por nombre “Separación de Residuos Sólidos y Cuidado del Agua”, donde la población estudiantil tienen la oportunidad de participar en actividades prácticas para aprender sobre los tipos de residuos y cómo deben clasificarse para su manejo adecuado.
También te puede interesar: Promete Brugada Cablebús en dos años para la Magdalena Contreras
Las charlas se imparten en los planteles educativos por la subdirectora de Conservación del Medio Ambiente, Josefina Sánchez, y la jefa de Unidad Departamental de Educación Ambiental del Agua, Laura Angélica Gutiérrez, ambas de la demarcación, quienes trabajan de manera conjunta para desarrollar los temas sobre separación adecuada de residuos y cuidado del agua.
En cuanto al cuidado del vital líquido las y los alumnos obtienen información de métodos prácticos para ahorrar el agua como la importancia de cerrar las llaves cuando no se necesiten, reparar las fugas, recolectar el agua de lluvia, así como optar por la utilización de dispositivos ahorradores.
“Nosotros nos acoplamos a la escuela dependiendo de la población y los horarios que nos indiquen; en este mes de febrero empezamos por agenda con las escuelas “Nicolás Bravo”, “Calmécac”, “Japón”, “La Pradera de Gustavo A. Madero”, y esperamos que más escuelas se animen y así seguir agendando”, señaló Josefina Sánchez.
![Ángel Ortíz](https://secure.gravatar.com/avatar/2c303eebc40e67df8d0f41de2e3d816a?s=100&d=https%3A%2F%2F24-horas.mx%2Fwp-content%2Fuploads%2Fmexico%2F%2F2025%2F01%2Flogo_24h_2025-1-150x150.png&r=g)