Con el objetivo de proteger a pequeños y medianos negocios ante el crecimiento de extorsión en la capital, el diputado local del PAN, Andrés Sánchez Miranda, presentó una iniciativa de reforma a tres leyes para crear la primera Unidad Antiextorsión Comercial en la Ciudad de México.
El proyecto plantea reformas a la Ley Orgánica de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Ley del Sistema de Seguridad Ciudadana y la Ley de Víctimas para la Ciudad de México, para crear la Unidad Antiextorsión Comercial, especializada en investigar, prevenir y combatir extorsiones en establecimientos mercantiles.
También te puede interesar: Congreso CDMX prioriza iniciativa antiextorsión
Como medidas adicionales, se contempla el establecimiento de una Policía de Protección Empresarial y Comercial, que vigile corredores donde hay alta actividad económica y la instalación de botones de pánico físicos y digitales en negocios que lo soliciten, conectados al sistema de emergencias.
Así como otorgamiento de créditos preferentes y apoyo económico a víctimas de extorsión y operativos encubiertos en zonas de riesgo, en coordinación con la Fiscalía General de Justicia capitalina.
Unidad Antiextorsión en CDMX busca que se denuncie el delito
En tribuna, el legislador panista informó que el 93 por ciento de los delitos en la capital no se investigan porque no se denuncian. Señaló que la extorsión es el tercer delito más común en la capital, con una tasa de 7 mil 124 casos por cada 100 mil habitantes, según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2024.
También te puede interesar: Línea antiextorsión recibe sus primeras denuncias
Añadió que en el caso de negocios, la Ciudad de México supera el promedio nacional, con 3 mil 126 extorsiones por cada 10 mil unidades económicas, de acuerdo con la misma fuente.
“Proteger a los negocios es proteger empleos y a la economía local. No podemos permitir que el crimen organizado imponga las reglas donde deberían mandar el trabajo y la ley”, finalizó.