La secretaria de Protección Civil señaló que en diferentes vialidades de las zonas afectadas, se implementó la limpieza con espumógeno en el drenaje.
Foto: Ángel Ortiz | La secretaria de Protección Civil señaló que en diferentes vialidades de las zonas afectadas, se implementó la limpieza con espumógeno en el drenaje.  

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) y las diversas dependencias del Gobierno de la Ciudad de México realizaron las labores necesarias para atender y controlar la emergencia por robo de turbosina en tres alcaldías de Gustavo A. Madero, aseguró Myriam Urzúa, al pedir un voto de confianza a la población.

Colonos de Cuchilla del Tesoro, Narciso Bassols y CTM Aragón mostraron su descontento luego de que Pemex les informó que ya no llevarían a cabo la colocación de un tubo direccionado a profundidad en la zona afectada por tomas clandestinas del hidrocarburo, lo que dejó a los vecinos con la idea de que incumplieron con lo prometido.

Te puede interesar: Intervendrá Brugada en atención a colonias de GAM afectadas por olor a turbosina

Consultada por 24 HORAS, la titular de Protección Civil local, Myriam Urzúa, aseguró que por parte de las diferentes dependencias del Gobierno central, principalmente la SGIRPC, se realizaron las labores necesarias para garantizar la seguridad de la población.

“Se limpiaron todos los ductos... y aún así hicimos el esfuerzo para hacer el lavado por si acaso hubiera caído en todos éstos... Les pedimos un voto de confianza de que el gobierno ha trabajado muy bien y de que no hay riesgo en el lugar”, indicó.

Informa sobre el huachicol

En la última reunión con vecinos, las autoridades presentaron un informe sobre las acciones realizadas, donde también participó Pemex, que en meses previos llevó a cabo la sustitución y reparación de diferentes tramos del turbosinoducto y determinó ya no colocar el nuevo ducto a profundidad -cuya función era dificultar las tomas clandestinas- y que en su lugar, se llevarían a cabo más monitoreos, mencionó Urzúa.

La funcionaria recordó que en la emergencia, la SGIRPC se encargó de desplegar los puestos de mando con servicios médicos, además de ofrecer capacitaciones a la población para que supieran cómo actuar en caso de algún riesgo potencial o emergencia.

Asimismo, mencionó que mensualmente participaron entre 300 y 400 personas en las labores; además, se destinaron importantes recursos por parte del Gobierno local para garantizar la seguridad de los colonos, por lo que pidió a residentes reconocer las acciones.

 

 

Reportero de la sección CDMX en el diario 24 HORAS. Especialista en temas de seguridad, procuración de justicia, política, salud, cultura, medioambiente y bienestar animal. Egresado de Letras Hispánicas...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *