En la Ciudad de México, el Gobierno Capitalino ofrece un trámite dedicado exclusivamente para las personas que tengan algún tipo de discapacidad. Ya sea por accidente, limitación o padecimiento mental, la CDMX ofrece la obtención de la llamada "Tarjeta Incluyente".
También te podría interesar: Ingreso Ciudadano Universal: requisito para apoyo a personas que habitan en CDMX
De acuerdo con la información, esta tarjeta especial sirve para dar diversos beneficios y apoyos a personas con discapacidad. Además de ello, sirve como una herramienta extra para garantizar el acceso a sus derechos y apoyo para la movilidad en la capital.
Es importante destacar que el trámite de la tarjeta incluyente no tiene ningún costo. Además de que es personal e intransferible y que en caso de ser necesario, las autoridades podrán solicitar la verificación de la identidad del beneficiario.

¿Cómo tramitar la tarjeta incluyente en la CDMX?
De acuerdo con el Gobierno de la Ciudad de México, la institución encargada de brindar este apoyo es el DIF CDMX. Para iniciar el trámite, es importante contar primero con el acceso a la Llave CDXM y tener tu Constancia de Discapacidad Permanente.
Posterior a ello, deberás registrarte en la Ventanilla Única para Personas con Discapacidad. En ella deberás presentar los siguientes documentos escaneados:
- Fotografía
- Acta de nacimiento
- Identificación Oficial
- Comprobante de domicilio de la Ciudad de México
Por último, el DIF validará la información proporcionada y, de ser procedente, imprimirá la Tarjeta con los datos de la persona beneficiaria y SEMOVI la activará. Posterior a ello, la persona beneficiaria podrá seleccionar el módulo más cercano a su domicilio para recoger la tarjeta.
También te podría interesar: Ingreso Ciudadano Universal alcanza meta de 77 mil beneficiarios en 2025
Entre los beneficios que otorga la tarjeta incluyente se encuentran: Acceso gratuito al Sistema Integrado de Transporte, descuentos en predial y agua y exención de pago de derechos por uso de suelo comercial.