Foto: Archivo 24 Horas Lajous también informó que la apertura de la información se extenderán al Metro y a los autobuses de la RTP  

La Secretaría de Movilidad (Semovi) de la Ciudad de México activó la sección de Metrobús en la aplicación Alameda Central (la app de la ciudad), para que más de 1.5 millones de usuarios de Metrobús conozcan en tiempo real la operación de ese medio de transporte.

En conferencia de prensa, el titular de esa dependencia, Andrés Lajous Loaeza, y el titular del Metrobús, Roberto Capuano Tripp, informaron que las 670 unidades que dan servicio en las siete líneas de Metrobús están equipadas con computadoras y GPS que permitirán a los usuarios conocer el momento en que la unidad pasará por la estación, los tiempos que ocupa, y si tiene algún retraso, para que decida si espera en la estación de Metrobús o utiliza otros medios de transporte.

Lajous también informó que la apertura de la información se extenderán al Metro y a los autobuses de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP), para lo cual se les comprarán geolocalizadores satelitales (GPS), lo cual se concretará aproximadamente en un año.

Por otra parte, también aseguró que se revisará la operación de la empresa Copsa, que maneja la Línea 2 del Metrobús, pues por problemas internos ha afectado el servicio.Detalló que, recientemente hubo un corte de operación de la línea, que corre de Tacubaya a Tepalcates, por lo que la Semovi convocó a los representantes de los concesionarios.

Agregó que como autoridad no se pueden meter en un tema interno de la empresa, y que por eso se citó a los representantes de la misma para instarlos a que se pongan de acuerdo, porque lo que sufre es la operación del servicio y perjudica a los usuarios.

 

Retiran todos experimentan con quitar botes de basura

El director general del Metrobús, Roberto Capuano Tripp, informó que se retiraron los botes de basura de todas las estaciones de las siete líneas de este servicio de transporte público, debido a que la gente de zonas aledañas dejaban los desperdicios de sus casas y negocios en los mismos.

Explicó que el contar con botes de basura en las estaciones del Metrobús provocaba que los habitantes de los alrededores aprovecharan para dejar su basura y eso generaba más desechos de casas y comercios, incluidos desperdicios orgánicos y botellas de plástico.

“Eso me parecía algo inaceptable, que los usuarios del Metrobús tuvieran que estar sufriendo la basura de los alrededores. Quitamos los botes de basura, como un experimento, los tenemos guardados. Lo que les puedo decir es que donde no hay botes de basura, tiende a no haber basura, y eso es algo controversial, pero estudiado”, afirmó.

 

DAMG

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *