La jefa de Gobierno, Clara Brugada, reiteró su desacuerdo con la búsqueda de cambio de uso de suelo de una parte del Bosque de Chapultepec para un desarrollo inmobiliario.
Durante la presentación en Aztlán Parque Urbano del Pabellón Ciudad de México para la edición 49 del Tianguis Turístico, la mandataria capitalina reiteró su inconformidad con la determinación de un juez de nuevamente cambiar el uso de suelo para espacio de Chapultepec, ubicado en Montes Apalaches, para la construcción de viviendas.
También te puede interesar: Congreso CDMX solicita informe contra ambulancias patito
Ante esta situación, la jefa de Gobierno expuso que es un tema que llama a todos a reaccionar y no dejarlo pasar, pues dijo que es un juicio que cuenta con actuaciones judiciales irregulares que prácticamente tratan de legalizar la corrupción del patrimonio inmobiliario.
“Es gravísimo lo que este juez, que desde nuestro punto de vista es extralimitado, y también es importante decir que invade con su resolución esferas competenciales y, en particular, el abuso de autoridad frente a poderes y a la autonomía legislativa", aseveró.
Brugada agregó que las diputadas y diputados no pueden ser reconvenidos en lo que dicen, ni menos en sus votos, por lo que no puede obligarlos a votar para favorecer intereses inmobiliarios y menos si estos van en contra de la naturaleza y de la propia Ciudad de México.
También te puede interesar: Pide Congreso coordinación de SSC y alcaldía Cuauhtémoc en Tlatelolco
“Manifestamos nuestra firme decisión de defender el bosque y evitar que una resolución judicial, viciada de origen, vulnerable nuestro principal bosque urbano en la capital del país.
Brugada expone resolución de restitución de suelo
Asimismo, expuso que la resolución de restitución de un uso de suelo en dicho espacio ignora el valor ambiental e implicaría la destrucción de un sitio que alberga 45 especies de aves, dos de las cuales se encuentran en la categoría de riesgo.
Finalmente, la mandataria capitalina indicó que si bien hay una determinación de no permitir más crecimiento de la mancha urbana en zonas ambientales, esto no significa que el desarrollo inmobiliario no esté permitido, pero éste debe realizarse fuera del bosque urbano.

Reportero de la sección CDMX en el diario 24 HORAS. Especialista en temas de seguridad, procuración de justicia, política, salud, cultura, medioambiente y bienestar animal. Egresado de Letras Hispánicas de la FES Acatlán, UNAM.