Autoridades de la Ciudad de México (CDMX) celebraron la aprobación de la ley para regular a vehículos eléctricos como bicicletas y scooters, cuyo emplacamiento podría entrar en vigor para el mes de diciembre y aplicar sanciones a quienes las operen fuera de la normatividad; faltaría realizar trámites a nivel federal.
El secretario de Movilidad (Semovi), Héctor Ulises García Nieto, externó una felicitación a las y los diputados del Congreso de la Ciudad de México por la aprobación de la iniciativa en para regular el uso de vehículos que se encuentren bajo la denominación de “Vehículo Motorizado Eléctrico Personal (VMEP) como los scooters y bicicletas.
Por su parte, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, explicó que para llevar a cabo el emplacamiento de estos vehículos es necesario realizar trámites a nivel federal, en tanto, durante los meses que tarden los procedimientos se implementará una campaña de concientización para la sociedad y para las y los usuarios de los VMEP.
También te puede interesar: ¿Con quién se queda el perro? Acuerdos de divorcio en CDMX reconocerán a mascotas
“Esta campaña arranca en septiembre. Esperamos que en dos meses se resuelvan las autorizaciones federales, a más tardar; y en tres meses estamos pensando, digamos, que lo más pronto posible, a principios de diciembre o una cosa así, ya poder regularlas, otorgándoles sus placas y todo lo necesario”, precisó Brugada.
Necesaria la regulación y reglas para usuarios de bicis y scooters eléctricos en CDMX: Semovi
García Nieto refirió es necesario entablar regulaciones y reglas claras para que las y los usuarios de los vehículos eléctricos como scooters bicicletas eléctricas cuenten con una licencia y puedan tener una placa.
"Se genera la condición para regularlo, a través de regular su potencia, su velocidad y su peso y eso nos permite homologar a muchos de los vehículos que ya están en el mercado inundando las calles de las ciudades y que no hay una regulación o no había una regulación expresa", subrayó García Nieto.
"La aprobación en el artículo Tercero Transitorio que se aprobó establece un periodo largo hasta un año para poder establecer las sanciones y el reglamento expreso, pero, por instrucción de la jefa de gobierno, nosotros tenemos que apurarnos para tener antes de este año una regulación precisa; establecer una placa y establecer una licencia específico para estos vehículos”, aseveró el titular de la Semovi.
También te puede interesar: Remodelación de Cetram Huipulco iniciará en septiembre
De acuerdo a García Nieto la iniciativa permitió pasar de 10 a 19 empresas que se han acercado a las autoridades para verificar a sus vehículos, donde algunas sobrepasan las normas establecidas como velocidades superiores a los 25 kilómetros por hora, 250 watts y una potencia de 1.34 caballos de fuerza, mismos que deben ser regulados, pues pueden representar un peligro para la comunidad.