SHEINBAUM
Foto: Gobierno CDMX / Claudia Sheinbaum, mandataria local, se reunió con representantes de Embajadas a nivel internacional para mejorar la cuestión social, política y ciudadana  

El día de ayer el empoderamiento de la mujer en el ámbito político brilló, pues la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, se reunió con diferentes representantes -mujeres- de la Embajada en México de Noruega, Chile, Finlandia, Irlanda, Colombia, Austria, Nueva Zelanda y Ucrania.

Lo anterior, con el objetivo de intercambiar experiencias que han permitido mejorar la calidad de vida, generar políticas para el bienestar, así como la participación de las mujeres en la vida pública en estos países.

TE PUEDE INTERESAR:   Sheinbaum impugnará sentencia del TECM

“Estoy muy contenta de recibirlas, mujeres representantes de distintos pueblos(...); bienvenidas, que no sea la única vez y que a partir de ahora, ya podamos establecer una relación mucho más estrecha”, expresó la mandataria.

Durante la asamblea, la titular capitalina resaltó diversas de las acciones implementadas durante su gobierno con el objetivo de garantizar a las mujeres una vida libre de violencia.

Un ejemplo de esto son las LUNAS, donde se brinda atención y prevención de la violencia de género; el programa “Abogadas de las Mujeres”, para que reciban asesoría tras acudir al Ministerio Público;el registro de agresores sexuales, entre otras.

De igual forma, destacó la inversión de más de seis mil mdp en materia educativa y, gracias a ello, se ha logrado implementar acciones como brindar internet gratuito en escuelas públicas; Alimentos Escolares Calientes; creación de sedes del Instituto de Estudios Superiores “Rosario Castellanos”, donde estudian 36 mil jóvenes; y la Universidad de la Salud.

En materia de movilidad, agregó que se prioriza la electromovilidad, por lo que al final de su administración se contarán con 500 unidades de Cablebus.

Recalcó el mejoramiento del metro (el 11 de julio empieza la renovación de la L1); y la Tarjeta de Movilidad Integrada, que ya puede recargarse en tiendas concesionadas.

También destacó la inversión para la recuperación del espacio público, la instalación de paneles solares en la Central de Abasto; y señaló que la CDMX es la urbe con más puntos de WiFi gratuito en el mundo.

La coordinadora general de Asesores y Asuntos Internacionales, Diana Alarcón, comentó que, previamente, representantes de estas embajadas realizaron una visita a los proyectos emblemáticos de la capital, entre ellos, el Parque Ecológico de Chapultepec.

CIFRAS:
-6 mil mdp
de inversión en materia educativa
-500 trolebuses
al final de su administración
-36 mil jóvenes
estudian en el Instituto “Rosario Castellanos”

 

LEG