Investigación. La SSC informó que tras la desaparición del reo, custodios y el director del Reclusorio Oriente fueron llevados al Ministerio Público.
Foto: Cuartoscuro | Investigación. La SSC informó que tras la desaparición del reo, custodios y el director del Reclusorio Oriente fueron llevados al Ministerio Público.  

En la Ciudad de México, los centros penitenciarios operan al 134 por ciento de su capacidad; por ello, casos como el de Marvin N.,facilitaron su fuga, por unas horas, del Reclusorio Oriente, alertó el experto en seguridad Humberto Morgan.

De acuerdo con datos de la Dirección Ejecutiva de Asuntos Penitenciarios, la población en centros de readaptación social de la capital se registró de 26 mil 407 internos hasta el mes de mayo.

También te puede interesar: Re-capturan a reo tras fuga de Reclusorio Oriente

El Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, en Iztapalapa, tiene una sobrepoblación, pues su capacidad es de 5 mil 931, pero hay 6 mil 407 reos, dijo el especialista.

Tras la fuga por la madrugada, el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, informó que Marvin N., unas horas más tarde, fue detenido en la alcaldía Magdalena Contreras.

“No habrá impunidad. Seguiremos trabajando para garantizar el apego estricto a los protocolos de actuación, así como el orden y la seguridad en los Centros Penitenciarios de la ciudad”, advirtió.

En entrevista, Morgan dijo que las cárceles mexicanas enfrentan una crisis de sobrepoblación debido a la medida de prisión preventiva oficiosa y condenas por delitos menores.

Investigación. La SSC informó que tras la desaparición del reo, custodios y el director del Reclusorio Oriente fueron llevados al Ministerio Público.
Cuartoscuro  

Cifras del INEGI revelaron que en 2024 el 36 por ciento de la población penitenciaria carecía de reclusión judicial, mientras en 2025 la cifra subió a 39 por ciento; “es decir, casi cuatro de cada 10 internos están en prisión preventiva”.

Morgan dijo que la situación es más grave entre mujeres, pues en centros federales 47 por ciento de las internas estaban sin sentencia en 2024.

También te puede interesar: Se fuga reo del Reclusorio Oriente acusado de intento de homicidio

Por ello, pidió a autoridades a presentar propuestas alternativas que garanticen una verdadera reinserción social, donde internos realicen trabajos u obras públicas sin un encierro de por medio.

“Faltan iniciativas como el ‘all'aperto’ de origen italiano, dónde los infractores, que no han generado delitos de violencia o patrimoniales en gran nivel, se les da la oportunidad que asistan a fábricas y en las noches regresen a casa a convivir con sus familias, por eso se le llama régimen abierto”, planteó.

Reportero de la sección CDMX en el diario 24 HORAS. Apasionado del periodismo y las buenas historias. Egresado de Comunicación de la FES Acatlán, con experiencia en agencia, diarios y sitios web.