Cae la noche y, mientras la mayoría de quienes habitan en la Ciudad de México entra en sus camas y se arropa entre cobijas para protegerse del frío del invierno, hay quienes buscan refugio bajo lonas, plásticos, cartones y portales, buscando conservar el calor lo más posible.
Algunos montan refugios que, por la fuerza de la necesidad y de la costumbre, han dejado de ser improvisados, pues noche tras noche se resguardan en el mismo lugar, esperando en un sueño incierto a que el Sol salga de nuevo.
Aquel, cual tienda de campaña, prepara su carpa en medio de un camellón, usando una bicicleta para afianzarla, cubriendo sus cobijas y sus posesiones que, al llegar las primeras luces del amanecer, volverá a cargar a cuestas.
Otro pasa cada noche de cada mes y de cada año bajo el mismo portal, que junto con su lona y sus cosas debe abandonar al salir el Sol, pues el negocio debe abrir por la mañana.
Durante el día, la mayoría mendiga o labora vendiendo chicles, limpiando vidrios y haciendo malabares en las mismas calles donde pasan su vida, trabajos que dan para la comida de un día y, con suerte, la cama de una noche en un motel barato de cuando en cuando.
A veces, la disyuntiva obliga a escoger entre una u otra cosa, como dice el posadero Thenardier en Los Miserables: “muérete de hambre si tienes fuego, muérete de frío si tienes pan”.
Quien ha dormido en el suelo frío, quien ha pasado hambre de días, quien ha vivido en el tormento de la soledad y del abandono, quien ha contado las monedas en su bolsillo para ver si podrá llevarse un bocado a la boca, puede imaginar lo que, por la razón que sea, es sobrevivir en la calle.
En medio del invierno, la Secretaría de Desarrollo Social de la Ciudad de México mantiene su labor permanente de atender a la población en situación de calle a través de 11 Centros de Asistencia e Integración Social, que incluyen el CVC-TECHO y el albergue San Miguel, donde se realizan cotidianamente valoraciones médicas y psicológicas, actividades físicas y terapia ocupacional para cerca de mil 600 personas.
LEG

Editor de la sección México en el diario 24 HORAS. Inicie mi carrera escribiendo sobre autos clásicos; hoy, enfocado en la política y la seguridad. Fiel creyente de la República y la Civilización Occidental.