La diputada local del PAN, Olivia Garza, solicitó al Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva un informe para conocer el grado de avance del Plan General de Desarrollo, del cual deben derivan todos los planes urbanos de la Ciudad de México.
También te puede interesar: Ejecuta IECM Plan General de Desarrollo 2023-2026
Mediante un oficio, la presidenta de la Comisión de Planeación del Desarrollo del Congreso capitalino también solicitó la fecha estimada para el inicio de la consulta pública a la que habrá de someterse dicho instrumento.
Al respecto, la diputada Garza calificó de preocupante que el organismo público promueva foros e instrumentos de planeación que no están contemplados en la Constitución, mientras que el desarrollo de la Ciudad sigue esperando su Plan y su Programa.
“Estamos preocupados que el Instituto pueda estarse concentrando en planes de gobierno totalmente políticos y que no esté prestando la atención que requiere la elaboración de los instrumentos de planeación, por eso queremos saber cómo van estos planes”, indicó.
Enfatizó que, tanto la Constitución de la Ciudad de México como la Ley del Sistema de Planeación del Desarrollo, especifican que el Plan General de Desarrollo es el instrumento de planeación al que se sujetarán los programas, políticas y proyectos públicos.
“Promover un instrumento que no está en nuestra Constitución y darle mayor peso, mayor difusión, es respaldar una ilegalidad. El Instituto debe demostrar autonomía, centrarse en la tarea principal actual, que son la elaboración de los planes urbanos”, dijo.

Para que el Gobierno de la Ciudad formule y ejecute un Plan Maestro en materia de vivienda, insistió Garza, es requisito constitucional que éste se sujete al PGD y al PGOT, por lo que urgió al instituto a trabajar en estos instrumentos.