El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) recordó que en 72 horas quedará cerrado el registro de los proyectos del Presupuesto Participativo 2025, cuyos ganadores serán dados a conocer el 9 de mayo en los estrados de las Direcciones Distritales y de oficinas centrales, en la Plataforma Digital y en las redes sociales del organismo autónomo.
A través de un comunicado, las y los consejeros electorales recordaron que la ciudadanía de la capital del país elabora e inscribe estos proyectos, y tiene hasta las 18:00 horas del 1 de mayo para registrar sus proyectos de Presupuesto Participativo 2025, enfocados en fortalecer el desarrollo y la convivencia de su comunidad.
Te puede interesar: IECM abre la puerta a más foros de debate para elección judicial
Recordaron que las personas originarias, habitantes y vecinas de la Ciudad de México pueden presentar planes para recuperar espacios públicos, equipar centros comunitarios o construir áreas de juego, parques, ciclovías, canchas y gimnasios, hasta iniciativas para mejorar la seguridad de la colonia o promover la cultura y el arte.
Asimismo, niñas y niños a partir de los 6 años, personas residentes en el extranjero, en estado de postración, en situación de prisión preventiva y la ciudadanía en general pueden presentar propuestas, informó el IECM.
IECM presenta propuestas
Además de presentarlas de manera presencial en cualquiera de las 33 direcciones distritales, las personas pueden inscribir las propuestas en el Sistema para el Registro de Proyectos 2025 (Siproe).
Las personas que deseen participar y aún no cuenten con una propuesta concreta, podrán elegir y registrar alguna, a partir del Listado de Problemáticas y Prioridades de las Unidades Territoriales identificadas en las Asambleas Ciudadanas de Diagnóstico y Deliberación celebradas entre el pasado 18 de enero y el 2 de marzo.
Para consultar el monto asignado a cada colonia, unidad habitacional, pueblo o barrio en materia de Presupuesto Participativo, el IECM puso a disposición la Plataforma de Participación Ciudadana.
Las autoridades del IECM señalaron que este mecanismo de participación ciudadana tiene como objetivo que las y los habitantes propongan de una manera ordenada los trabajos que pueden y deben realizarse en sus comunidades.
Los proyectos, reiteraron, podrán ir encaminados a mejorar la infraestructura urbana, obra pública, equipamiento y diversos servicios en beneficio de la comunidad, que no guarden relación con aquellos trabajos que son parte de las obligaciones de las alcaldías, como son luminarias, obras en el drenaje, asfaltado, bacheo, adquisición de patrullas, entre otras.

Reportero de la sección CDMX en el diario 24 HORAS. Apasionado del periodismo y las buenas historias. Egresado de Comunicación de la FES Acatlán, con experiencia en agencia, diarios y sitios web.