El rector de la UNAM dijo que se procederá legalmente contra quienes siembre la inquietud en los planteles.
Foto: Cuartoscuro |

El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí, informó que si bien no es la única universidad en el mundo que ha recibido amenazas en los últimos meses, “se han tomado medidas para reanudar las actividades presenciales a la brevedad, que ha habido personas que se retractaron de su acción realizada en redes sociales, lo que se tomará en consideración y se procederá legal y disciplinariamente contra quienes han sembrado la inquietud en planteles”.

Para ello, dijo, se cuenta con el apoyo de la policía cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México; aunque aclaró que normalmente las amenazas “son falsas, generan zozobra, y hay que tomarlas en serio”.

También te puede interesar: Habrá detectores de metales en accesos a CCH Sur

Este martes, la Comisión Especial de Seguridad del Consejo Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) sostuvo una reunión en la que dijo estar convencido de que si bien en el corto plazo se pondrá énfasis en la seguridad en los accesos, vigilancia e iluminación de los planteles, lo que los puede llevar a una situación de mayor seguridad para toda la comunidad es “perseverar en la atención a la salud mental y el apoyo emocional a nuestros estudiantes y a toda la comunidad universitaria”.

La UNAM está decidida a darles este apoyo”, añadió y subrayó que esta casa de estudios se coordinará con el Gobierno federal, locales y el IMSS para dar esta ayuda adicional a quien así lo requiera.

Tras el ataque ocurrido en el CCH Sur, la UNAM realizará protocolos para garantizar la seguridades de los estudiantes.
Foto: Cuartoscuro | Tras el ataque ocurrido en el CCH Sur, la UNAM realizará protocolos para garantizar la seguridades de los estudiantes.  

Control de accesos al CCH Sur

En la reunión de la Comisión, se acordó mandatar al CCH Sur para que implemente lo antes posible mejoras a la infraestructura de control de acceso al plantel.

En reunión sostenida este martes, las autoridades de la máxima casa de estudios, también resolvieron implementar un cronograma y una ruta crítica para la modificación de protocolos existentes que así lo requieran y proponer los de nueva creación.

Además de dar seguimiento y apoyo al programa integral de atención a la salud emocional y psicológica; medidas que instrumentarán luego de que la semana pasada un alumno del CCH Sur, asesinara a uno de sus compañeros y lesionara a un trabajador del plantel.

En este contexto, Leonardo Lomelí aseguró que hará “todo lo que esté a su alcance para garantizar a las y los estudiantes su seguridad, a fin de que regresen a las actividades presenciales”, toda vez que por temor a actos de violencia, 31 escuelas de esta casa de estudios suspendieron clases presenciales.

El rector precisó que hay planteles, facultades, escuelas e institutos de la UNAM que tienen clases presenciales, algunos están con actividades en línea, otros se encuentran en paro por la conmemoración del caso de Ayotzinapa y del 2 de octubre de 1968, mientras otros más suspendieron actividades en solidaridad con el CCH Sur.

Informar y denunciar: Rector de la UNAM

De esta manera, delineó las acciones que la UNAM está aplicando ante los casos de amenaza como son: informar y denunciar. “Las facultades, escuelas, institutos y centros que han recibido o reciban amenazas informan de inmediato a la Secretaría de Prevención, Apoyo a la Movilidad y Seguridad Universitaria, la cual contacta a las autoridades de seguridad pública federales y locales, para que, de manera conjunta se hagan las revisiones necesarias. Asimismo, se informa a la Oficina del Abogado General responsable de levantar las denuncias correspondientes”.

Además evaluarán la conveniencia de que las actividades académicas se realicen temporalmente en línea, mientras se revisan los protocolos y presentan las denuncias correspondientes.

También te puede interesar: Ola de amenazas pone en jaque a decenas de escuelas de la UNAM

Monitoreo permanente

Otro de los acuerdos tomados es reforzar el monitoreo permanente “siempre con un enfoque de derechos, así como los patrullajes, incorporando en el caso del bachillerato a los padres de familia que de manera voluntaria se han ofrecido a colaborar y acompañar este proceso”.

Y se fortalecerán los programas de atención psicológica y emocional, con el propósito de atender a un mayor número de personas y de ofrecer un seguimiento más puntual a quienes así lo requieran, “la Universidad fortalecerá y ampliará de inmediato su programa de apoyo emocional y se coordinará con el gobierno federal y los gobiernos de la Ciudad de México, así como de los estados”.

Previamente, Lomelí Vanegas lamentó la pérdida de un miembro del CCH Sur y que un trabajador de ese mismo bachillerato fuera agredido por otro integrante de la comunidad universitaria. Apuntó que este hecho es grave y debe llevarnos a reflexionar sobre las causas y medidas a tomar para que no se repita.

Reportera de la sección México en el diario 24 HORAS. Periodista y columnista con 25 años de experiencia en la cobertura de temas parlamentarios, partidos políticos, elecciones y salud. Cuenta con...