La titular de Protección Civil de la capital consideró que se deben fortalecer los trabajos de atención en casos de emergencia.
Foto: Especial | La titular de Protección Civil de la capital consideró que se deben fortalecer los trabajos de atención en casos de emergencia.  

El reciente accidente ocurrido en el festival AXE Ceremonia, donde dos personas murieron, dejó en evidencia la necesidad de fortalecer la coordinación, protocolos de seguridad y las atribuciones entre los servidores públicos e iniciativa privada en la cultura de la Protección Civil en CDMX.

La titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), Myriam Urzúa, refirió que existen mesas de trabajo para determinar las normativas que se deben cumplir para la celebración de eventos masivos.

En conferencia, la funcionaria capitalina reconoció la importancia de garantizar una cultura de la prevención en materia de Protección Civil en eventos masivos, así como las medidas a cumplir para evitar accidentes.

“Tenemos una mesa de trabajo, que la lleva el secretario de Gobierno con las alcaldías, en donde estamos estableciendo claramente cuáles son las normativas que se deben de cumplir”, expresó.

La titular de la SGIRPC señaló que la Protección Civil también implica una capacitación permanente de los sectores públicos, privados y de la sociedad, para continuar con el impulso de una cultura del cuidado y la importancia de saber cómo actuar en caso de un siniestro o un accidente en un entorno colectivo.

“Con lo que pasó en el Parque Bicentenari La titular de Protección Civil de la capital consideró que se deben fortalecer los trabajos de atención en casos de emergencia.o para nosotros se planteó una necesidad básica de volver a plantear cuáles eran las atribuciones que tienen tanto las alcaldías como el gobierno central desde el gobierno de la ciudad ante los espectáculos”, dijo.

También te puede interesar: Axe Ceremonia marcado por la tragedia

Buscan mejorar protocolos de Protección Civil en CDMX

La funcionaria capitalina explicó que los espectáculos y eventos públicos organizados por promotores privados tienen una relación directa con los gobiernos de las alcaldías, pues ante ellos presentan programas especiales de protección civil, mientras que las autoridades de la demarcación tienen que garantizar una atención antes, durante y después de algún evento.

Mientras que las competencias del Gobierno capitalino conllevan a la responsabilidad en los grandes eventos realizados por parte de las dependencias, e incluso con algunas por parte del nivel Federal, cuyas actividades tienen lugar en espacios públicos como la plancha del Zócalo o en la explanada del Monumento a la Revolución, entre otros.

En el caso de la administración de la Ciudad de México, Urzúa refirió que las empresas privadas también entregan programas especiales de protección civil y las autoridades centrales deben mantener una revisión permanente hasta el momento en que concluya el evento y los promotores hayan sacado todo el equipo del inmueble.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, subrayó que la cultura de la prevención tiene que ver con el papel que desarrollan los gobiernos y los privados en torno a los eventos masivos, por lo que reiteró que debe de existir una capacitación constante.

“Una capacitación permanente de parte nuestra como gobierno a todas las empresas que se dedican a hacer eventos; no sólo es tener su plan de protección civil en los lugares, es la actuación que se hace en cada evento que se lleva a cabo”, aseveró la mandataria capitalina.

 

Reportero de la sección CDMX en el diario 24 HORAS. Especialista en temas de seguridad, procuración de justicia, política, salud, cultura, medioambiente y bienestar animal. Egresado de Letras Hispánicas...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *