Diputadas locales de Morena presentaron una iniciativa para prohibir el nepotismo electoral en la Ciudad de México a partir de los comicios de 2027, es decir, tres años antes de lo previsto en la disposición federal.
También te podría interesar: Va Morena por nuevo impuesto a bebidas, botanas y dulces en CDMX
Aunque la reforma federal establece su entrada en vigor en 2030, Morena en el Congreso capitalino propuso adelantar su aplicación a 2027. No obstante, la no reelección inmediata aplicará a partir del proceso electoral de 2030, en concordancia con la legislación federal.

En tribuna, la legisladora Ana Buendía explicó que las reformas son al artículo 29, relativo Congreso de la Ciudad de México. Donde se prohíbe la reelección de diputadas y diputados locales y personas propietarias no podrán ser suplentes en el periodo inmediato posterior.
Además, se adiciona el inciso K) para impedir que familiares hasta cuarto grado o cónyuges de quienes ocupan una diputación se postulen al cargo. Cerrando la puerta al nepotismo legislativo.
Igualmente, el artículo 32 sobre la Jefatura de Gobierno incorpora el inciso L) que prohíbe la postulación de personas con vínculos familiares cercanos con quien ejerce la Jefatura de Gobierno durante los tres años previos.
En tanto, el artículo 53 (para alcaldías) impide la postulación de personas con vínculos familiares cercanos con la persona titular de la Alcaldía. Además, se prohíbe la reelección de alcaldes, alcaldesas y concejales.
Las legisladoras señalaron que estas reformas ponen fin a prácticas históricas que permitían tratar los cargos públicos como herencias familiares.
También te podría interesar: Sheinbaum, SLP y el Verde: jaque a su discurso vs. el nepotismo
La iniciativa de las diputadas Xóchitl Bravo y Ana Buendía terminó turnada a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas y la de Asuntos Político Electorales.
