Venta de bicicletas eléctricas en CDMX no baja por regulación
Foto: Especial La venta de bicis, scooters, triciclos y motos, de esta categoría, no ha disminuido por las nuevas reglas de circulación, afirman comerciantes.  

La reglamentación de bicicletas, scooters, triciclos y motos eléctricas en la capital, que contempla el uso obligatorio de casco, placa y tarjeta de circulación, no ha inhibido la venta de estas unidades; sin embargo, el desconcierto y falta de información entre los usuarios prevalece.

Pese a reglamentación, las ventas en bicicletas eléctricas no bajan

Aunque no existen, todavía, las normas secundarias y la Secretaría de Movilidad (Semovi) no ha publicado los costos que deberán pagar los propietarios de estos transportes para regularizarse, hay opiniones encontradas por las nuevas medidas.

También te puede interesar: Discuten ruta para presentar Plan de Desarrollo de CDMX

En un recorrido por los lugares donde se ofertan, los encargados descartaron una baja en sus ventas por las regulaciones; en tanto, los clientes compartieron su interés por estos eléctricos debido a su bajos costos frente a vehículos convencionales.

Regulación de bicis y scooters eléctricos en CDMX entraría en vigor en diciembre, estiman autoridades.
Cuartoscuro |  

“Una moto nueva de agencia por lo menos está arriba de los 30 mil pesos, una bici eléctrica te puede costar 5 o 6 mil pesos, te sirve para tu trayecto y la chamba y no gastas en gasolina”, destacó Jaime.

Los conductores admitieron la necesidad de medidas de seguridad, aunque algunos otros consideran que es un tema recaudatorio para el Gobierno capitalino.

“Por seguridad está bien, porque aquí en el Centro la verdad está muy descontrolado, la gente no usa casco. La bici eléctrica es muy buena herramienta, pero hay veces que la usamos mal”, comentó Carlos.

Aún existe mucha desinformación

Explicó que en su caso utiliza la bici eléctrica para transportarse en trayectos de corta distancia y ocasionalmente para el trabajo, pero ahora tienes que pagar tarjeta y placas, al final de cuentas ya no será muy rentable.

Anderson cuestionó: “Era necesario, para evitar accidentes, pero en mi caso no sé cómo me va a afectar, porque soy menor de edad pero uso la bici para trabajar de repartidor, con la cuenta de mi papá”.

La reforma a la Ley de Movilidad local incluyó la figura de Vehículo Eléctrico Motorizado Personal (Vemepe), con velocidad superior a los 25 kilómetros por hora; los usuarios deberán portar casco, tarjeta de circulación y placas.

Con estos cambios quienes circulen en vehículos eléctricos como motocicletas y monopatines podrán ser sancionados: tendrán prohibido circular por las aceras, ciclovías y carriles confinados para el transporte público, con multas que van de 20 a 30 Unidades de Medida y Actualización (UMA) que equivale a entre 2 mil 262 a 3 mil 394 pesos y quienes no utilicen casco la sanción será de mil 131 a 2 mil 262 pesos.

Reportero de la sección CDMX en el diario 24 HORAS. Apasionado del periodismo y las buenas historias. Egresado de Comunicación de la FES Acatlán, con experiencia en agencia, diarios y sitios web.