La saxofonista oaxaqueña y estudiante de la Facultad de Música de la UNAM, María Elena Ríos, ha padecido el sistema de justicia penal por cinco años. Desde aquel 2019, cuando fue atacada con ácido por parte de su expareja, Juan José Vera Carrizal, un acaudalado empresario gasolinero y exdiputado del PRI.
“Yo soy oaxaqueña, soy una mujer que viene desde abajo, que está estudiando y que tiene a todo el aparato del Estado en su contra y que lo único pide es justicia”, refirió la saxofonista a 24 HORAS.
Te puede interesar: Diputados solicitará información sobre los drones que sobrevuelan México
Ahora, teme que su agresor pueda librarse de la justicia o incluso que este se haga pasar por muerto, luego de que aparentemente se encuentra internado, en estado “grave”, en un hospital privado de Oaxaca.
“Éstas luchas son fáciles de que decaigan o que desfallezcan en el camino, porque tenemos que hacerlas nosotras solas… Somos las propias activistas o sobrevivientes que sufrimos algún tipo de violencia las que tenemos que investigar y andar viendo el caso”, comentó Rios sobre cómo ha tenido que transformarse de víctima a luchadora social.
Aseguró que es una sobreviviente a un tipo de violencia extrema y que “definitivamente ninguna mujer merece pasar por una situación tan inhumana, tan precaria en todos los contextos sociales”.
Paso a paso
Sin embargo, señaló que gracias a la Ley Malena, aprobada hace un año, se puede hablar ya de violencia ácida: “El poder y el sistema ambivalente en que nos encontramos en México hace sentir a las víctimas muy chiquitas, pero entre más difícil se pone la situación es porque vas avanzando algún escalón… Aunque no a pasos agigantados”.
Asimismo, la oaxaqueña se dijo agradecida por ser una de las impulsoras de dicha Ley, que no solo es para el caso de María Elena Ríos Ortíz, “sino para todos los casos similares que existen en México y que no deben quedar impunes”.
Te puede interesar: Asegura Sheinbaum que es "legal" el sobrevuelo de drones en territorio nacional
Pese a ello, aseguró que no se siente estandarte o líder de las mujeres víctimas: “No puedo autodenominarme representante de alguien, no soy un partido político, simplemente soy una mujer que está pidiendo justicia y que seguramente muchas mujeres están en la misma situación que yo”.
Destacó que muchas víctimas no tienen las condiciones necesarias para seguir adelante con el proceso, ya que es complicado denunciar a los agresores, “tenemos que hacerla de peritos, de policías, de todo lo que la fiscalía muchas veces se muestra como inoperante”.
Subrayó que las mujeres en pleno 2025 continúan en una situación muy vulnerable al igual que los niños. Ante ello, hizo el llamado a las autoridades a puntualizar y precisar en las leyes la perspectiva de género, además de capacitar efectivamente a los juzgadores, porque tienen que entender el contexto de las infancias y de los distintos casos de violencia contra la mujer.
#LaEntrevistaSinLímites | Alzar la voz, entrevista con María Elena Ríos https://t.co/guHgmqZTph
— @diario24horas (@diario24horas) February 19, 2025
