De cara a 2018, distinguidos militantes del PRI, PAN y PRD han conformado un grupo que si bien no trabaja en la clandestinidad, sí lo hace de manera muy cerrada, y más allá de los intereses partidistas, busca mantener el control en la toma de decisiones de gobierno y postular a un candidato único. Fueron bautizados como la “oligarquía” y están conformados por funcionarios federales de la presente y pasada administración, legisladores y gobernadores. Varios se conocieron en su época estudiantil y, lo que no saben, es que viejos lobos de mar ya los identificaron y preparan una ofensiva para impedir que se apoderen de la Presidencia. En pocas palabras, nos anticipan, lo que viene es la madre de todas las batallas. ¿Será?

 

 

PAG-2-1_Margarita-Zavala

 

Coincidencias

 

La segunda vuelta electoral es una reforma que duerme el sueño de los justos en el Congreso. En algún momento, el PAN y el PRD empujaron para que se aprobara y entrara en vigor en 2018, pero hoy más que nunca nadie quiere revivir el tema. El PRI, PAN y PRD tienen claro un escenario: si en la primera vuelta los votos no favorecen a sus respectivos candidatos, prevén que una segunda ronda sólo favorecería a Morena. En el caso del PRI, por ejemplo, saben que muchos de sus simpatizantes preferirían votar por un morenista, y la idea es impedir que pase eso. ¿Será?

 

 

PAG-2-2_Enrique-Ochoa-Reza

 

 

Los “nacos” y la UNAM

 

A finales de los 60, en la UNAM surgió un grupo musical llamado “Los Nacos”, encabezado por el maestro Ismael Colmenares, Premio Universidad Nacional, y buscaba luchar contra la discriminación hacia las personas a las que se les insultaba con esa palabra. Al paso de los años, desde esa misma institución, el director de TV UNAM, Nicolás Alvarado, escribió un texto en el que explica por qué no es fan del cantante Juan Gabriel. Y después de una disertación académico-intelectual termina diciendo que nunca le gustó el Divo de Juárez porque las lentejuelas que usó le parecían “nacas”. ¡Cómo ha cambiado esa institución! ¿Pensará lo mismo el rector Enrique Graue?

 

 

PAG-2-3_Nicolas-Alvarado

 

 

Mensaje alentador

 

El secretario de Desarrollo Económico de la CDMX, Salomón Chertorivski, compartió una buena noticia para los capitalinos que tanto sufrimos los estragos de la contaminación. Resulta que se reunió con el hindú Rajendra K. Pachauri, Premio Nobel de la Paz 2007, y éste aceptó la invitación que le hizo Miguel Ángel Mancera para inaugurar con una conferencia la Expo-Pymes Economía y Cambio Climático, a celebrarse a mediados de octubre próximo. Se espera que el científico devele opciones para atacar un añejo problema que afecta la salud de los capitalinos. ¿Será?

 

 

PAG-2-4_Rajendra-K-Pachauri