De elogiada universal, la reforma financiera ha pasado a ser la gran abandonada.
No aprobó para ningún periodo extraordinario.
A tres meses y seis días de su presentación en el Alcázar del Castillo de Chapultepec con la firma de los tres principales partidos, ni el gobierno ni los coordinadores priistas pudieron acomodarla.
Hubo oposición de la oposición.
¿Por qué?
Oficialmente no hay respuesta.
Pero está clara la insistencia de PAN y PRD de tener primero los cambios a las leyes electorales del país.
Y luego, si les son satisfactorios, entrarán al debate de las reformas más importantes para la administración federal.
Es decir, de momento los partidos de Gustavo Madero y Jesús Zambrano se han impuesto y frenado la agenda del gobierno y al PRI.
Esta actitud obsesiva no afectó la inclusión para el próximo extraordinario -del 21 al 23 de agosto- de las leyes complementarias para la reforma educativa.
Los perredistas Miguel Barbosa y Silvano Aureoles anunciaron a sus pares panistas y priistas -Jorge Luis Preciado, Luis Alberto Villarreal, Emilio Gamboa y Manlio Fabio Beltrones- su rechazo definitivo a mecanismos de evaluación del magisterio.
Es decir, siguen en la frecuencia de CNTE para no profesionalizar la enseñanza primaria y secundaria.
OTRA REFORMA ELECTORAL A LAS PRISAS
El Pacto por México está sometido por una camisa de fuerza.
Si Gustavo Madero y Jesús Zambrano se mantienen firmes en modificar las reglas electorales antes de las reformas estructurales, todos deberán actuar con rapidez.
No hay iniciativa todavía, aunque Ernesto Cordero y Miguel Barbosa hayan presentado su plan en el Senado de la República, y deberá consensuarse a más tardar para el lunes próximo.
De lo contrario, la reforma electoral no entrará en él.
Senadores y diputados dejaron abierta esa posibilidad en espera de los resultados de las negociaciones en el Pacto.
Esa exigencia política condiciona los resultados del segundo extraordinario, la posibilidad de un tercer extraordinario –28 y/o 29 de agosto, éste sí para la reforma financiera- y el calendario del ordinario de septiembre a diciembre por la sobrecarga de temas polémicos.
No es fácil avanzar porque hay posiciones irreductibles: Madero, Cordero y demás panistas están casados con temas como la segunda vuelta, mientras el gobierno y el PRI tienen la encomienda de frenar esa pretensión.
En este escenario y contra reloj trabajan los integrantes del Pacto.
CONAGO: DE MALOVA A MORENO VALLE
1. Por fin el sinaloense Mario López Valdez ha convocado a una reunión ordinaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores para el martes próximo en Mazatlán.
Es la primera noticia de ese organismo desde el 18 de febrero, cuando lo recibió del chihuahuense César Duarte, y el acto será para entregarlo al poblano Rafael Moreno Valle.
El panista, quien ayer abordó la agenda panista en el Club de Industriales con Gustavo Madero, Santiago Creel y otros correligionarios, tendrá la misión de resucitar a la Conago y ganar la representación de los gobernadores en los debates de la reforma hacendaria.
De ella dependen el reparto de recursos y la salvación de estados y municipios en problemas por una deuda superior a los 436 mil millones de pesos.
Y 2.- el ex gobernador panista jalisciense Emilio González Márquez se siente muy tranquilo pese al desorden administrativo dejado a su sucesor priista Aristóteles Sandoval.
Su mala fama y los clamores de justicia permitieron el regreso del PRI pero la sociedad ve con sorpresa la pasividad del nuevo mandatario por préstamos de escándalo como los gestionados por González Márquez para los Juegos Panamericanos.
Sandoval no puede proceder contra él porque gran parte de la deuda acumulada -24 mil 569 millones de pesos a marzo pasado- proviene del ayuntamiento de Guadalajara, donde era alcalde el gobernador actual.