El Senado de la República comienza la semana con buenos augurios.

 

Durante la Semana Santa culminaron 12 días de negociaciones intensas aquí y allá, en Los Pinos y en el Senado, con los presidentes de los partidos y con los coordinadores, y están a punto de anunciarse los acuerdos.

 

El punto de partida será la convocatoria, tal vez este mismo lunes, por parte de la Comisión de la Reforma del Estado, presidida por el guanajuatense Miguel Ángel Chico, para intentar dictaminar las leyes reglamentarias de la reforma electoral.

 

Son muchos los involucrados.

 

El coordinador de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI),  Emilio Gamboa, confirmó la participación de 45 senadores de todos los partidos en las cinco comisiones participantes.

 

“En el Senado se va a trabajar cohesionadamente para llegar a los consensos, seguros de que se llegará  a los acuerdos y así, sin presiones y privilegiando la política, se pueda dar a los mexicanos las leyes que mejorarán sus condiciones de vida”, declaró ayer.

 

Los miembros de las comisiones unidas -Reforma del Estado, Gobernación, Estudios Legislativos Segunda, Justicia, Reglamento y Prácticas Parlamentarias- ya fueron advertidos de estos avances.

 

Un funcionario ausente tendrá gran parte del mérito: Aurelio Nuño.

 

El jefe de la Oficina de la Presidencia de la República ha encabezado las pláticas, sobre todo con la oposición, y espera la aprobación de los dictámenes a más tardar el martes para ser aprobados de inmediato.

 

OTRA VEZ CEDEN A LAS PRESIONES PANISTAS

 

Si todo se destraba, como suponen las partes, los ganadores serán los panistas.

 

Acción Nacional (PAN), con Gustavo Madero o Cecilia Romero, lo mismo da, condicionó su permanencia en el Pacto por México y su respaldo a las demás reformas a cambio de reglas para las elecciones y está por ver el fruto de su presión.

 

La lucha del Instituto Nacional Electoral (INE), y en especial de su presidente Lorenzo Córdova, también ha sido intensa porque lo apremian los tiempos.

 

Pero Córdova  y demás consejeros no serán ganadores absolutos.

 

De acuerdo al predictamen, el INE no tendrá carta abierta para participar en los procesos electorales de las entidades y sólo podrá hacerlo en casos graves.

 

¿Cuáles?

 

Por ejemplo cuando haya intervención evidente de los gobernadores o los institutos locales, dominados por alguna fuerza o grupo político, que no garanticen la realización de procesos limpios e imparciales.

 

Además, en esa situación las pruebas se pondrán a consideración del Consejo General del INE y ocho de sus 11 integrantes deberán coincidir en la urgencia de intervenir.

 

-No se le pueden dar plenos poderes al Instituto porque, de lo contrario, anularía a los organismos estatales -señaló en privado un participante en las negociaciones.

 

El tema está todavía sujeto a negociación porque el grupo afín a Madero insiste en bloquear cualquier injerencia de gobernadores o partidos -para el PAN el demonio es el PRI- en los órganos electorales de las entidades federativas.

 

COMPROMISO: LEYES ELECTORALES EN ABRIL

 

En las discusiones participan muchos y no precisamente senadores.

 

Si bien los partidos están representados por negociadores oficiales -el PRD por Alejandro Encinas, el PAN por Héctor Larios, el PRI por Miguel Ángel Chico-, también acuden dirigentes de partidos.

 

 

Con ellos se dan los arreglos fundamentales e inclusive visitan las oficinas de Aurelio Nuño en Los Pinos.

 

Y son ellos precisamente quienes dan esperanzas al régimen de cubrir el trámite legislativo de las reglamentarias político-electorales esta semana o a más tardar a principios de la próxima.

 

Debe estar lista en abril.

 

¿Por qué?

 

Porque sólo así el PAN aceptará iniciar el procedimiento parlamentario de la reglamentaria de telecomunicaciones y a continuación las demás.

 

Como el tiempo apremia, a estas alturas nadie apostaría por la aprobación de todas ellas durante el periodo ordinario de sesiones, sobre todo cuando todavía no se conoce la complementaria de energía.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *