Ahora resulta que los integrantes del Grupo Interdisciplinario de Inexpertos, perdón, de Expertos Independientes (GIEI), que sugirió contratar –y pagar con dinero de los contribuyentes, claro– Emilio Álvarez Icaza para que investigaran el caso Ayotzinapa, y que “trabajan” en nuestro país desde hace un buen rato, se dicen ofendidos y víctimas de una “campaña de desprestigio”, lo que, afirman, afecta su chamba y los pone en riesgo.

 

Amenazan que si insisten en presionar a sus integrantes y a su “jefe” van a “tirar la toalla”, o sea, ya no van a colaborar con la PGR, y se van a ver en la penosa necesidad de regresar a su casita. ¡Qué lástima!, exclaman los observadores.

 

giei_cuartoscuro_2Lo que tiene medio molestos a los del GIEI, es que, según ellos, se está manipulando la información sobre su “valioso trabajo”, además de que están “sacándoles los trapitos al sol” tanto a su jefe (Emilio), como a varios protagonistas, representantes, familiares y amigos de los 43 estudiantes desaparecidos. Pero nosotros terminaremos nuestro trabajo como lo teníamos contemplado, amenazan. Y con lágrimas en los ojos declaran: Estamos aquí por México, por los mexicanos, por encontrar la verdad sea donde sea y esté donde esté.

 

Después de este bonito espectáculo de quienes integran el GIEI, los observadores políticos objetivos e imparciales reiteran lo que expresaron hace varios meses en este espacio: “El caso de los 43″ ha escalado niveles que podrían calificarse como peligrosos y preocupantes. La radicalización de los padres y de los múltiples grupos y organizaciones antigubernamentales que se montaron en ese asunto es una prueba irrefutable de que los directivos de la escuela normal de Ayotzinapa nunca tuvieron interés en preparar profesores, sino en servir a los intereses de comandos guerrilleros que necesitan utilizar un frente respetable y ligado al pueblo. ¡Y qué mejor frente que los estudiantes!

 

Para quienes conocen Guerrero no resulta novedoso que los padres y otros familiares de los desaparecidos estén haciendo el triste papel de tontos útiles para plantear al Presidente de la República los reclamos de la guerrilla y de la delincuencia organizada, por encima de sus propias exigencias. Se confirma también que en el penoso asunto del caso Ayotzinapa ha habido de todo: intrigas, venganzas, resentimientos, pifias, negocios…

 

Agenda previa

 

Durante su Cuarto Informe de Actividades presentado a la Asamblea Legislativa, el procurador Rodolfo Ríos Garza, ratificó su compromiso con la investigación de todos los delitos y la persecución de los delincuentes. “Guerra sin cuartel a la delincuencia”, sentenció. Dijo tener confianza en los diputados locales y en los medios para cambiar la percepción de la ciudadanía en la Procuraduría General de Justicia capitalina. Al referirse a los índices delictivos señaló que disminuyeron 11.3%, tanto de alto como de bajo impacto; se desarticularon 444 bandas delictivas y se capturó a mil 630 integrantes. Se logró disminuir 6% el robo a casa habitación; 8.6% el secuestro; 15.3% el robo a pasajero a bordo de microbús y 18.3% el robo de vehículo. De este modo, del 1 de marzo de 2015 al 29 de febrero de 2016, la incidencia delictiva de alto impacto social bajó 11.3% en comparación con el periodo anual inmediato anterior, subrayó Ríos Garza.

 

Con una nueva visión para impulsar el desarrollo de contenidos audiovisuales y el acceso a la conectividad en la región, mediante un proceso de colaboración, diálogo y acción conjunta, las 30 principales empresas de contenidos y telecomunicaciones de habla hispana y portuguesa de Iberoamérica y Estados Unidos se dieron cita el día de ayer en Miami para el relanzamiento de la Organización de Telecomunicaciones de Iberoamérica (OTI). Emilio Azcárraga Jean, presidente de ese organismo, destacó que su importancia radica en que aglutina de manera conjunta audiencias y consumidores por cerca de 500 millones de personas e ingresos anuales de más de 127 mil millones de dólares. La nueva OTI seguirá con uno de sus objetivos fundamentales: velar en todo momento por la defensa de la libertad de expresión, subrayó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *