Por si algunos escépticos desconfían de lo que ha declarado el gobernador del Banco de México sobre la buena marcha de nuestra economía y el beneficio que han recibido millones de familias gracias a que el Instituto Central ha mantenido a raya la inflación, el secretario de Hacienda y Crédito Público afirmó que los inversionistas internacionales siguen viendo a nuestro país con buenos ojos.
Según Luis Videgaray, “en la comunidad de inversionistas internacionales prevalece un optimismo razonable y confianza creciente en el desempeño de la economía mexicana, situación que contrasta favorablemente con la enorme preocupación sobre lo que ocurre en el resto del mundo, sobre todo en algunas economías emergentes e incluso en países desarrollados”. Aunque tampoco hay que echar las campanas al vuelo, quiso decir el secretario, pues en un entorno internacional complejo, México enfrenta tres grandes retos: la caída en los precios internacionales del petróleo, la baja disponibilidad de capitales para las economías emergentes y el menor crecimiento global, los cuales se enfrentarán manteniendo la fortaleza y estabilidad macroeconómicas y a través de la implementación oportuna y eficiente de las reformas estructurales en marcha. O sea que “podrían pelarnos los dientes”, pensaría cualquier analista bisoño.
Bueno, para que no les quepa duda a los empresarios ni a los escépticos, el secretario Videgaray revisó los avances en la implementación de las reformas estructurales, así como sus efectos positivos en el entorno de negocios. A saber: aumento de 5.5 puntos porcentuales del PIB en el crédito otorgado al sector privado; caída de 8.6 puntos porcentuales en las tasas de interés en créditos personales entre 2013 y 2015; reducción del 40.7% en tarifas de llamadas internacionales y del 30.9% en tarifas eléctricas de alta tensión.
Y para que amarrara el engrudo, perdón el optimismo, en el mismo evento -Tercera Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo Empresarial para el Crecimiento Económico de México- el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, describió, one more time, las oportunidades que ofrecerá el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP) a los exportadores mexicanos, quienes podrían colocar en un mercado de 800 consumidores mercancías por 150 mil millones de dólares.
Faltan varios meses, tal vez más de un año, para que empiece a funcionar el macropacto, pero podemos empezar a hacernos ilusiones, apuntan los observadores.
Por cierto, el texto completito en español del TPP (con sus 30 capítulos) ya está en el sitio web de la Presidencia de la República.
Hay que leerlo con calmita para saber bien a bien lo que en cada una de las ramas productivas se concertacesionó, pues se sospecha, nada más se sospecha, que el texto original sufrió algunas modificaciones. ¡Revísenlo con lupa, por favor!, sugieren los analistas, no vaya a ser que alguno de los países firmantes haya elaborado “cartas paralelas”, como las que nos metió Estados Unidos en el Tratado de Libre Comercio, que sirvieron para retrasar la exportación de algunos productos mexicanos, generando importantes daños económicos.
¡Que aclare el secretario de Economía si es verdad o mentira lo de las cartitas!
Agenda previa
La “grilla” en Oaxaca “de Harp” (Alfredo) se intensifica. Las casas de apuestas, Ulises Ruiz y el mismo gobernador Gabino “Carrascué” atizan el fuego. El ex gobernador quiere imponer a su candidato, Eviel Pérez Magaña, quien por cierto fue convocado junto con otros que también quieren la gubernatura, por la “Comisión de la Verdad” que investiga los actos de represión, la desaparición de varios maestros y 50 muertos en la administración de Ulises Ruiz. ¿Y yo por qué?, podría responder el senador con licencia, quien en 2010 también quiso llegar a la silla de su estado.
Petróleos Mexicanos recibió el distintivo de la Secretaría del Trabajo como Empresa Familiarmente Responsable, que se otorga a centros de trabajo que incluyen acciones para que los trabajadores atiendan y fortalezcan sus relaciones familiares, laborales y personales.
