En una declaración de hace aproximadamente año y medio ante un comité del Congreso, el director de la DEA anunció operativos contra dos de los principales enemigos de EU en materia de narcotráfico: el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco.

Sin hacer demasiado alarde, la DEA ha pasado a fase operativa contra el narcotráfico que involucra a cárteles mexicanos, aunque hasta ahora sin que se conozca fehacientemente la dimensión de alcances de las acciones, pero con datos concretos que estarían revelando sobre todo que las autoridades americanas tienen ya un panorama muy claro del funcionamiento de cárteles mexicanos dentro de territorio estadounidense.

Lo interesante de la declaración es que a lo largo de 18 meses se han cumplido los objetivos de ir desmantelando las estructuras de la organización delictiva de la familia de El Chapo Guzmán y luego de lo que quedó en manos de Ismael El Mayo Zambada. A partir de la revisión de lo dicho por el director de la agencia antinarcóticos, la instrucción de la Casa Blanca es –en el lenguaje del secretario de la Guerra de EU— “borrar a los cárteles de la faz de la tierra".

Lo ocurrido con el grupo de El Chapo está dejando indicios muy claros de hasta dónde van a llegar con el CJNG, -el de “las cuatro letras”-, pero con la circunstancia agravante de que en los hechos el Cártel de Sinaloa estaba organizado para producir y traficar droga, pero no muy organizado para combatir con las armas.

El Cártel Jalisco, en cambio, es una agrupación conformada de manera original como una organización de acciones criminales para construir y defender territorios, y hemos estado viendo en la República mexicana en los últimos tres años que han logrado ampliar su territorio de influencia a través de guerras prácticamente formales contra el cártel de El Chapo.

Este dato quiere decir que el CJNG sí dará la guerra contra la DEA.

 

Zona Zero

  • La información provino de Estados Unidos y reveló que la Agencia Central de Inteligencia -la CIA, por sus siglas en inglés- estaría realizando operativos de seguridad dentro del territorio mexicano, aunque se encontraron con desmentidos de autoridades mexicanas. Pero no hay que ser ingenuo para suponer que la CIA, como parte sustantiva de la Comunidad de Inteligencia de EU, sea muy dada a respetar soberanías, sobre todo si su historia habla más de invasiones y derrocamientos de otros gobiernos. Una cosa es que lo nieguen de manera oficial y otra que ya esté operando en mayor o menor medida en México.

 

(*) Centro de Estudios Económicos, Políticos y de Seguridad.

seguridadydefensamx@gmail.com

www.seguridadydefensa.mx

@carlosramirezh