El presupuesto aprobado por la Cámara de Diputados provocó muchos agravios, incluso en el mismo Gobierno federal, porque mientras algunas dependencias recibieron un trato privilegiado, como la Secretaría de Cultura, otras, como Gobernación, se quedaron sin medios para atender programas prioritarios. Uno de ellos fue el dedicado a la prevención del delito, al que no se le asignaron recursos y prácticamente quedó desaparecido. Ésta, nos dicen, es la razón por la que últimamente se les ha visto muy distanciados a los titulares de Gobernación y Hacienda. ¿Será?

Visita de negocios
Y a propósito del secretario de Hacienda, José Antonio Meade, y el director de Pemex, José Antonio González, se convirtieron en los primeros funcionarios del Gobierno federal de alto nivel que visitan EU después de las votaciones presidenciales. Viajaron a Nueva York para presentar el nuevo plan de negocios de Pemex a inversionistas, analistas y representantes de agencias calificadoras. El mensaje que llevaron fue que México cuenta con las fortalezas macroeconómicas para hacer frente a la coyuntura internacional y la incertidumbre generada después de la elección.

Reacomodos en el INAI
Con la postulación de Ximena Puente, como candidata a la Fiscalía General de la Nación, en el INAI no sólo empezaron los movimientos para ver quién la sustituirá en la presidencia de este organismo. Nos dicen que ya despidieron personal, no por falta de recursos, sino para cachar a funcionarios que salieron del Tribunal Electoral con la renovación de todos los magistrados. Donde más reacomodos se han registrado es en la oficina del comisionado Francisco Javier Acuña, en donde han visto gente que trabajó con el ahora ex magistrado Salvador Nava. ¿Será?

Avances
El director del IMSS, Mikel Arriola, compareció ante comisiones del Senado. Tuvo muy buen recibimiento y más cuando, a diferencia de otras administraciones, no echó las campanas al vuelo ni presentó cuentas alegres. Fue objetivo al hablar de los tres ejes rectores del instituto: finanzas, atención médica y simplificación de trámites. Por ahora, les dijo a los legisladores, no cantan victoria, pero cuentan ya con la fórmula para alargar la vida y salud financiera del organismo que atiende ya a 74 millones de mexicanos. ¿Será?
