¡No puede ser candidato! ¿Cómo crees? ¡Imposible, está inhabilitado! Éstas y otras frases me dijeron algunos amigos cuando pronostiqué que Alejandro Murat sería el abanderado del PRI al gobierno de Oaxaca por su cercanía con el presidente Peña Nieto.

 

Cuando fue destapado me dijeron que no podía ganar por su padre, primero, y después por su enorme lista de bienes y su fortuna inexplicable. Pero su papá no ha aparecido en este proceso, no existe el delito de portación de padre prohibido y ya hizo pública su declaración patrimonial.

 

Veamos: dice que tiene ingresos promedio por 8 millones 400 mil pesos al año (es decir, gana 700 mil pesos al mes entre sueldos, honorarios, compensaciones, bonos, arrendamientos, regalías y donaciones); nueve propiedades, repartidas entre Oaxaca, Puebla y la Ciudad de México, por un valor superior a los 22 millones 500 mil pesos.

 

También dice el candidato del PANAL y Verde Ecologista que es socio de su mujer, Ivette, en dos inmuebles: uno en Oaxaca y otro en Mérida. Asegura que tiene sólo un auto (Passat 2005) que pagó de contado, menaje de casa por un millón de pesos, joyas que heredó por 200 mil pesos y obras de arte por medio millón de pesos.

 

Declaró que participa como socio minoritario en 12 empresas (una de ellas en Estados Unidos) en el ramo inmobiliario, transporte, comercial y de servicios.

 

Para muchos será un mundo de dinero, y para otros lo lógico para un político-empresario y un heredero de una familia zacatecana acaudalada como la de su madre (doña Guadalupe Hinojosa, quien murió hace 13 años), pero lo cierto es que ya desnudado ante los votantes no pasó nada al hacer pública su situación patrimonial. ¿Todos los aspirantes a una gubernatura se atreverán a hacerlo?

 

Ya me reuní con los mismos amigos que me decían que Murat nomás no podría ser el sucesor de Gabino Cué, y uno de ellos me dijo textual: "No pinta José Antonio Estefan Garfias y menos Benjamín Robles. Quizá Morena dé la sorpresa, pero está ya muy difícil. Qué bueno que no apostamos, Rentería".

 

Aguascalientes.- Si hoy fueran las elecciones para elegir al sucesor de Carlos Lozano de la Torre, perdería el PRI. Acción Nacional, con su candidato Martín Orozco, arrancó como puntero, según indica la encuesta de El Financiero (Alejandro Moreno). Sólo dos puntos separan a la tricolor Lorena Martínez (45% vs. 43%) y deja prácticamente fuera de la contienda a Nora Ruvalcaba (Morena), Gabriel Arellano (Independiente) y Alejandro Nájera (PRD). El estudio de opinión también revela que el 60% de los hidrocálidos aprueba la gestión del mandatario saliente. El 5 de junio sabremos quién es el ganador.

 

Zacatecas.- El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación revocó la decisión del Instituto Nacional Electoral de anular el registro del candidato de Morena. David Monreal está de regreso y la contienda para escoger al sucesor del gobernador Miguel Alonso Reyes se volvió otra vez interesante. El partido de López Obrador pondrá todo su empeño para apoyar al hermano del delegado político y aspirante a la Jefatura de Gobierno en el 2018. ¿Lograrán su objetivo?

 

Corregidora.- Este municipio se convirtió en el primero del país en prohibir la pinta de bardas como medio de propaganda; por si fuera poco este avance se facultó a la autoridad para retirar basura electoral, perdón, propaganda, que pueda generar daño a los ciudadanos. Bien por el presidente Mauricio Kuri y su equipo de regidores, quienes contribuirán a la imagen de la demarcación queretana.

 

Veracruz.- Sigue la guerra sucia entre los aspirantes a suceder al impresentable de Javier Duarte, mientras las empresas siguen yéndose a la quiebra porque no les paga el gobierno estatal, mientras los ciudadanos son víctimas de la delincuencia, mientras los funcionarios aplican con rigor el Año de Hidalgo y mientras todo es confusión en la entidad. No hay propuestas, solamente acusaciones. Quien difame y grite más fuerte administrará un estado en ruinas.

 

Nuevo León.- A partir de esta semana el Bronco realizará un ajuste de personal con un recorte del 12% de la nómina estatal. El gobernador Jaime Rodríguez aseguró que "los de abajo" casi no sufrirán porque es gente que se necesita y sí trabaja; donde se meterá la tijera es en los puestos directivos y de coordinación de área. La meta, según explicó el que se dice independiente, es alcanzar un ahorro de 596 millones de pesos en este año.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *