De todos los partidos con registro en nuestro país, al que peor le fue este año en términos electorales es al de la Revolución Democrática.

 

Y es que en este 2015, en las elecciones intermedias, los perredistas tuvieron su prueba de fuego como partido y como fuerza aglutinadora de la izquierda, frente al partido creado por Andrés Manuel López Obrador: Morena.

 

Porque hasta entonces, desde la salida de su dos veces ex candidato presidencial (septiembre del 2012), todo quedaba en meras “echadas” y desprecios de Los Chuchos y compañía.

 

No importaba que se tratara de López Obrador, o de las renuncias de su fundador Cuauhtémoc Cárdenas (en noviembre del 2014), o de sus ex jefes de Gobierno del DF, Alejandro Encinas (en enero 2015) y Marcelo Ebrard (en febrero 2015).

 

Decía Jesús Ortega, líder de Nueva Izquierda: “La salida (de AMLO), lejos de fracturar, allanó el proceso de transformación… El PRD está en la ruta correcta para transformarse y dejar ataduras que lo enclaustraron a pensamientos añejos y anacrónicos”.

 

“En el PRD nadie es indispensable”, agregaría Ortega cuando Cárdenas abandonó las filas del sol azteca.

 

El otro Chucho mayor, Jesús Zambrano, retaría en sus últimos días como presidente del PRD:

 

“¿Y el PRD se desmoronó? ¿El PRD desapareció porque se salió Andrés Manuel? ¿Pues no dijo que traía tres millones de afiliados Morena? Apenas pudieron tener unos cuantos cientos de miles en año y medio y nosotros en este tiempo de la reafiliación ya llevamos tres millones…”

 

Ese era el talante de la cúpula perredista hasta antes de las elecciones de junio pasado (y eso que ya traían encima la crisis producida por el caso Iguala, los normalistas desaparecidos y los Abarca. Ahí el gran damnificado fue su fugaz dirigente nacional, Carlos Navarrete, y los propios Chuchos como grupo).

 

En fin, si bien el PRD se mantuvo como tercera fuerza electoral, perdieron de golpe 40 diputaciones y su presencia nacional va a la baja (Morena, en su debut, se convirtió en la cuarta fuerza electoral). Pero eso no fue lo peor. El PRD, como partido, perdió la joya de la corona: el Distrito Federal.

 

-0-

 

Los derrotados en el DF.- No está afiliado al PRD, ni se considera perredista. Pero de cualquier manera –puesto que llegó a la Jefatura de Gobierno con las siglas perredistas–, Miguel Ángel Mancera es uno de los grandes derrotados en este 2015.

 

Mancera no sólo perdió –a la par del PRD y su dirigencia local encabezada por Raúl Flores– la mayoría en la Ciudad de México, sino que su propia popularidad cayó hasta 34%.

Héctor Serrano, operador político del PRD en la elección en la capital, habría de pagar la derrota con su cargo: dejó de ser secretario de Gobierno del DF y pasó a ocupar la Secretaría de Movilidad.

 

Joel Ortega pagaría también con su cargo el costo que le significó al jefe de Gobierno el desaseo con que manejó el caso de la Línea 12 del Metro. Se fue a su casa.

 

Otro de los grandes perdedores este año fue René Bejarano. Al jefe de la corriente Izquierda Democrática le arrebataron buena parte de su fuerza en la Ciudad de México. Cinco delegaciones le quitaron: Tlalpan, Álvaro Obregón, Xochimilco, Azcapotzalco y Magdalena Contreras.

 

-0-

 

Graco y Ríos Piter.- La gran popularidad que acompañaba al guerrerense Armando Ríos Piter –al punto de tenerlo como favorito en todas las encuestas para la gubernatura de su estado– se esfumó en un dos por tres.

 

Su retiro de la contienda por el gobierno de Guerrero, desconcertó a muchos, no únicamente a los perredistas. No quedó claro por qué decidió no competir. Eso le ha costado imagen y posición política; dentro y fuera del PRD.

 

El gobernador morelense Graco Ramírez tampoco ha visto la suya este año. Aunque se destapó para contender por “La Grande” en el 2018, no hay quien lo tome en serio como precandidato. Ni siquiera en su partido.

 

Los bonos de Graco van a la baja en su estado. Y si se descuida, hasta juicio político puede enfrentar.

 

-0-

 

GEMAS: Obsequio de Andrés Manuel López Obrador: “Se cancela la elección de presidente municipal de Centro (Tabasco); se cancela porque hubo un fraude descomunal”.

Mantente informado de las noticias más relevantes en México y a nivel internacional en tiempo real. Información de política, Gobierno, Mundo, economía, negocios, deportes, espectáculos y más. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *