En días recientes aparecieron publicados dos desplegados inéditos: Uno, de la Barra Mexicana del Colegio de Abogados (BMA), y el otro, de la Asociación Nacional de Abogados de Empresa (ANADE).
Ambos desplegados versan sobre las ternas enviadas por el Ejecutivo para elegir a los dos nuevos magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que habrán de suplir a Olga Sánchez Cordero y a Juan Silva Meza.
Y su pronunciamiento es realmente inédito: piden al Senado rechazar la terna conformada por Alejandro Jaime Gómez Sánchez, Álvaro Castro Estrada y Javier Laynez Potisek.
Esta terna –apunta la BMA– “tendría que ser desechada en su integridad y conformarse una nueva terna que cumpla con los requisitos de autonomía e independencia que se requieren para fungir como juez constitucional”.
La Barra Mexicana de Abogados, valga anotar, concentra al poder económico del sector, es la barra élite de abogados en el país.
La ANADE, a su vez, considera que si bien los candidatos propuestos tienen importantes trayectorias en sus respectivos ámbitos profesionales, la SCJN “requiere en su integración de gente que tenga experiencia en la judicatura… y sobre todo que no tengan vinculación con el poder que los propone”.
La terna enviada, señalan, “no cumple los requisitos que, desde nuestro punto de vista, se requieren actualmente en nuestro Máximo Tribunal”, por lo que sugieren a los senadores se solicite al Presidente de la República “que envíe una nueva terna en la que se incluya a juristas que cumplan con los requisitos” que requiere la SCJN.
La ANADE congrega a importantes abogados de empresa. Digamos que representan a la iniciativa privada.
¿Por qué tan poderosos grupos de abogados piden el rechazo de la terna masculina?
Porque ven venir la elección de Laynez, un hombre que siempre ha sido abogado del gobierno. Comenzó operando en la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República con Ernesto Zedillo; luego, Daniel Cabeza de Vaca, consejero jurídico de Vicente Fox, se lo lleva con él a la Procuraduría General de la República y más adelante a Gobernación; regresa luego a la Consejería Jurídica y finalmente va a la Procuraduría Fiscal con Enrique Peña Nieto.
El problema con Laynez no es su capacidad (por el contrario, es un magnífico abogado), sino “su falta de independencia”: siempre ha defendido al gobierno. Los empresarios quieren a alguien que les resulte “neutral… más de carrera judicial” en los temas que a ellos les tocan.
De ahí esta confrontación inédita.
Mientras tanto, en la Comisión de Justicia del Senado se aprestan hoy a aprobar el dictamen de las ternas (tanto la de los hombres como la de las mujeres).
Según han adelantado los legisladores, los seis aspirantes cumplen con todos los requisitos para convertirse en magistrados.
El jueves sería la votación en el pleno.
-0-
Un montaje histórico.- Así que la famosa “verdad histórica” del ex procurador Jesús Murillo Karam, sobre lo ocurrido a los normalistas de Ayotzinapa, terminó siendo un monumental montaje.
Y sí, con imágenes satelitales –nada del otro mundo– provistas por una institución reconocida, el Grupo de Expertos Independientes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sostuvo que no hubo un incendio en el basurero de Cocula el 26 y 27 de septiembre de 2014.
Ángela Buitrago, integrante del grupo, reveló que las imágenes satelitales indican que entre la 1:00 y 4:00 de la madrugada del 27 llovió en la zona con una precipitación de 21.8 milímetros.
En otras palabras: No hubo tal incendio en el basurero de Cocula y no pudieron haber quemado a los estudiantes ahí. Murillo nos recetó un montaje histórico.
-0-
GEMAS: Obsequio de la ex candidata presidencial del PAN, Josefina Vázquez Mota: "En política las palabras no se las lleva el aire; muchas quedan y lastiman".