Como mero ciudadano común, ¿a quién preferiría usted como líder, a Marcelo Ebrard o a Carlos Navarrete?
Si ya está preguntando quién es Navarrete, mejor descártelo y súmese al desconcierto –aunque derivado de muchas otras razones- de Manuel Camacho Solís.
Porque fíjese que ayer, luego de que Marcelo Ebrard relanzó su Movimiento Progresista –y con éste a la vez su intención de convertirse en presidente del PRD- Camacho comentaba:
“Yo no puedo entender cómo teniendo una figura de ese tamaño (Ebrard) de repente vamos a escoger a una (Navarrete) que en la opinión pública está en la quinta parte...Bueno, entonces estamos destinados a perder.”
Se refería Camacho al resultado de una encuesta sobre la popularidad de los políticos de izquierda que ubicó a Navarrete precisamente en el quinto lugar de seis en la baraja (quedó debajo de Ebrard, de Cuauhtémoc Cárdenas, Andrés Manuel López Obrador y Alejandro Encinas; sólo quedó por encima de Porfirio Muñoz Ledo).
Ciertamente hablaba el ex regente de la ciudad del quinto lugar que ocupó Navarrete y eso que se encontraba en uno de sus mejores momentos políticos en el Senado. Pero entre los marcelistas ahí presentes el solo hecho de que Navarrete sea parte de los Chuchos los convierte en “alguien de quinta”. Así es como en verdad se miran.
-0-
MARCELO PIDE ELECCIÓN ABIERTA.- Ebrard subió el tono. Exigió a la cúpula perredista que el proceso de elección de la dirigencia del partido sea abierto, “una consulta a toda la población, como se eligió al candidato presidencial”.
Se trata de una decisión política, dijo. E interrogó: "¿Queremos un PRD cerrado, un PRD con 350 consejeros y corrientes que deciden todo, que no está representando lo que siente la mayoría de la población? O bien, queremos un partido que vaya a una reforma de fondo, que encabece la oposición del país y que pueda competir en 2018 por la Presidencia de la República?"
El ex jefe de gobierno del DF dijo que enviará una carta a cada uno de los integrantes del Congreso Nacional del PRD que se reunirán del 7 al 10 de noviembre para que se sumen a esa propuesta.
Ah y para quienes se preguntan en qué sostiene Ebrard su capacidad para dirigir el PRD, él mismo respondió:
“Hicimos un buen gobierno en el Distrito Federal (...); podemos hablar con quien sea, no tenemos vetos de nadie (...) y seré incansable con el objetivo de que 2018 tengamos una alternancia en el poder".
-0-
UNA RAYA BIEN PINTADA.- La cancillería pintó su raya. La visita del Dalai Lama a México, indicó en boletín expreso, es “privada”. Ningún funcionario del gobierno federal, agrega el texto, tiene previsto reunirse con el líder espiritual del budismo tibetano.
Valga lo anterior porque en el evento realizado este fin de semana en la Universidad Pontificia de México se mencionaron al micrófono los nombres de Arturo Díaz de León, director de Asuntos Religiosos de la secretaría de Gobernación y de Roberto Herrera, director general adjunto de asuntos religiosos de la Presidencia de la República como asistentes al encuentro.
Sin embargo, corrigen, dichos funcionarios no estuvieron presentes. Como tampoco asistió el cardenal Norberto Rivera, aunque el religioso envió una cordial misiva disculpándose.
-0-
COMENZÓ LA ENCERRONA EN SAN LÁZARO.- A las siete de la noche de ayer fueron citados los diputados integrantes de la Comisión de Hacienda –encabezados por el panista José Isabel Trejo- para discutir los primeros dictámenes del paquete fiscal 2014.
La idea es que las iniciativas de reforma hacendaria y Ley de Ingresos para el próximo año sean también dictaminadas entre el lunes y el martes, y que el pleno las vote el jueves o viernes (la fecha límite es el domingo 20 de octubre).
-0-
GEMAS: Regalito del líder nacional del PAN, Gustavo Madero: “El Pacto es como un diablito a la mexicana que le pusimos al sistema político para que pasara toda la alta tensión que traen las reformas".