La reacción del gobierno mexicano al espionaje realizado por la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) de Estados Unidos a Felipe Calderón y a Enrique Peña Nieto fue esta vez menos endeble, incluso podría calificarse de enérgica:

 

Por un lado el tono más fuerte hacia el gobierno estadounidense del comunicado del canciller José Antonio Meade; y por el otro el anuncio de la investigación –tanto de evidencias como de posibles funcionarios que hubiesen colaborado en el espionaje- de parte del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.

 

Pero cabe la pregunta entre algunos miembros del medio diplomático: ¿Insistir en la “investigación exhaustiva” del espionaje prometida por Barak Obama a Peña Nieto es el mejor camino?

 

Meade insistió ayer desde Ginebra en tres puntos: que la investigación comprometida por Obama se amplíe para incluir la nueva información; que concluya en un plazo breve y que en base a los resultados se deslinden responsabilidades y tomar las determinaciones necesarias para que esto no vuelva a ocurrir.

 

Camino ingenuo, por llamarlo de algún modo, en el que insiste el canciller por instrucciones del presidente del presidente de la República. Porque qué es lo que va a investigar el gobierno de EU si este tipo de espionaje fue autorizado por el propio mandatario. ¿Acaso seguimos dudando de las revelaciones del ex contratista de la NSA, actualmente refugiado en Rusia, Edward Snowden?

 

Francia –también afectada por el espionaje de EU- reaccionó de una manera más pragmática. Su ministro del exterior, Laurent Fabius, exigió al secretario de Estado John Kerry que cesara de inmediato el espionaje hacia su país y no volviese nunca más a suceder. “Es inaceptable”, apuntaría.

 

Los franceses no se perdieron en la historia de la “investigación exhaustiva” –que bien podría tardar años-, ni se complicaron con explicaciones o justificaciones que nadie iba a creer. Sin darle largas al asunto y sin extraviarse en caminos retorcidos, demandaron simplemente un alto fulminante al espionaje que realizaban a sus ciudadanos fueran del nivel que fueran.

 

¿Así de simple? Bueno, un diplomático utilizó otra frase para describir la diferencia: “(Los franceses) tienen autoridad”.

 

-0-

 

HABRÁ REFORMA HACENDARIA.- Todo el fin de semana Emilio Gamboa se mantuvo “en contacto directo” con la secretaría de Hacienda. El lunes, cuando oficialmente recibieron en el Senado la minuta, se reunió “más de cuatro veces” con el presidente de la Comisión de Hacienda, José Francisco Yunes. Ayer por la mañana desayunó con él.

 

Los ires y venires del coordinador de la bancada tricolor tenían su razón de ser: A las cinco de la tarde daba inicio la discusión de la Reforma Hacendaria en las Comisiones Unidas de Hacienda, Comercio y Estudios legislativos; y en pie seguían –y así permanecerán seguramente- las posiciones en contra de panistas y perredistas sobre varios temas que permanecen en la minuta que les envió la Cámara de Diputados.

 

Gamboa confiaría entonces: “Estoy viendo que hay voces que no están de acuerdo. Seremos respetuosos, pero les recuerdo: somos 128 senadores y gana la mayoría”.

 

Lo mismo dice la oposición. Así que con mayorías de unos o de otros, pero habrá Reforma Hacendaria.

 

-0-

 

COCA COLA Y LA BANCADA DEL PAN.- Tendremos un debate “interesante” con el tema de los refrescos, reconoce el coordinador de los senadores de Acción Nacional, Jorge Luis Preciado. Y es que en su bancada hay posiciones encontradas en lo que se refiere al aumento del precio a las bebidas azucaradas.

 

Javier Corral y Marcela Torres, por ejemplo, no sólo están a favor de que se aumente en un peso por bebida el impuesto, sino que la carga impositiva sea de dos pesos. En cambio, la senadora Martha Elena García está en contra del gravamen.

 

Pero la bancada en sí no está dividida, afirma Preciado, aún y cuando todavía no definen el sentido de su voto. Lo que ocurre es que la legisladora nayarita “es una empresaria del refresco”. ¿De cuál? “Coca Cola”, narró divertido.

 

-0-

 

GEMAS: Obsequio de un embajador de carrera: “La NSA trató a Enrique Peña Nieto y a Felipe Calderón como presuntos terroristas”.

Mantente informado de las noticias más relevantes en México y a nivel internacional en tiempo real. Información de política, Gobierno, Mundo, economía, negocios, deportes, espectáculos y más.