Mientras la comisión encargada de la renovación de la dirigencia del PAN trabajaba ayer por la tarde a marchas forzadas para sacar la convocatoria para el proceso sucesorio, Cecilia Romero anotaba también sus prioridades para el momento en que sustituya a Gustavo Madero al frente del partido.
No falta mucho para ello, apenas unos días. Según sus cálculos, no pasa de los primeros días de marzo, “entre el uno y el tres”, apuntaría.
¿Y cuáles eran –son- las prioridades de la actual secretaria general del partido para esa etapa en que tocará dirigir al blanquiazul? Ella misma las enumera:
- Uno, el principal valor a preservar es la imparcialidad.
- Dos, necesito entender que no puedo cambiar el mundo en tres meses. Ese debe ser mi punto de partida: No perder de vista que es una presidencia de transición.
El primer reto, y el principal, es sin duda “que salga bien” el proceso de sucesión. Y para ello, indica, trabajará de la mano con la Comisión encargada del proceso, hablará con los candidatos y buscará establecer un ambiente de “civilidad” para que corra el proceso.
Romero –quien se convertirá en la primera mujer que lleva riendas del blanquiazul- está convencida de que “si no hay buena voluntad (de los candidatos), no hay convocatoria que valga”.
(La convocatoria, por cierto, tiene alrededor de 30 páginas y más de la mitad de éstas tenían que ver con el tema del financiamiento. Otro apartado amplio se refería a la segunda vuelta y el cumplimiento de los requisitos, el cómo se haría el conteo, los tiempos en que éstos se realizarían).
Más allá del proceso sucesorio, la ex comisionada del Instituto Nacional de Migración se propone, durante su presidencia, “dar continuidad” a las reformas estructurales que impulsó el PAN, sea desde el Pacto por México o del mecanismo que lo sustituya.
Dará también inicio a la planeación estratégica rumbo al 2015, e iniciará “el proceso de mejora del PAN”. Es decir, se propone actualizar el Programa de Acción Política y organizar una serie de actos relacionados con el 75 aniversario de fundación del PAN. Nomás.
-0-
JOSEFINA OFICIALIZA HOY SU RETIRO.- Hoy a las once de la mañana, en el Fiesta Americana, Josefina Vázquez Mota dará respuesta a la invitación que le hicieron los integrantes de Panistas por México para convertirse en su candidata para dirigir el Partido Acción Nacional.
La ex candidata presidencial, por lo que nos han adelantado, rechazará ya oficialmente la propuesta que le hicieron “los santones” del blanquiazul y sólo resta saber lo que hará Vázquez Mota con su capital político.
Importante será su definición sobre su proyecto a futuro, pero sobre todo qué posición tomará vis a vis de quienes contenderán por la presidencia del partido (Gustavo Madero, Ernesto Cordero, Juan Manuel Oliva).
-0-
LAS AUTODEFENSAS Y EL LIMÓN.- Hipólito Mora, uno de los líderes de las autodefensas de Michoacán, contaba hace unos días que ahora que lograron “echar a los criminales”, pudieron recuperar sus huertas de limón, naranja y aguacate.
Los Caballeros Templarios, según narraba, se habían apropiado de sus cosechas o bien les obligaban a pagar cantidades extraordinarias para garantizarles seguridad a los pobladores. Ahora, eso había terminado.
Lo extraño –y eso llama la atención desde la capital del país- es que el precio del limón no sólo no ha bajado ahora sino que ha subido a precios que no se habían visto. De diez, doce o quince pesos por kilo, hoy en día el limón se vende en el DF a 30 y hasta 40 pesos por kilo.
-0-
MARIANA BENÍTEZ CON TEJADO DONDÉ.- Para quienes creían Mariana Benítez Tiburcio andaba en Washington negociando la posible extradición de Joaquín El Chapo Guzmán, les comentamos que no es así.
Ayer nos encontramos a la influyente subprocuradora Jurídica y de Asuntos Internacionales de la Procuraduría General de la República por los rumbos de la glorieta de las Cibeles comiendo con Javier Tejado Dondé, director de Información y asesor jurídico de Televisa.
Y ciertamente, los menesteres que les ocupan eran otros.
-0-
GEMAS: Regalito del procurador Jesús Murillo Karam para Eric Holder, a propósito de su petición para que se entregue a El Chapo a Estados Unidos: “Yo diría que, por lo menos pronto, no creo que se dé”.