En los tres meses que los principales partidos tomaron para cocinar a sus candidatos a las 12 gubernaturas que se jugarán el próximo 5 de junio, el desbarrancadero ha sido fenomenal.
Y las razones son indistintas (aunque en el fondo buena parte de los encontronazos y sinsabores se debe a la voracidad por el poder).
En Acción Nacional, por ejemplo, el rejuego de las candidaturas se vio contaminado por los enfrentamientos –que siguen– entre Felipe Calderón y Gustavo Madero (y sus respectivos seguidores), entre Ricardo Anaya y Rafael Moreno Valle y entre el ex presidente y el gobernador de Puebla.
Además, claro, de las confrontaciones entre grupos locales del blanquiazul, el desmantelamiento del partido en varias entidades, los desplazamientos provocados por las alianzas con el PRD (o con el PT) y el bajo fuego al que los ha sometido el PRI.
Sinaloa es caso emblemático: De haber visto surgir de ahí a uno de sus candidatos presidenciales en 1988 (Manuel J. Clouthier) y de haber alcanzado la gubernatura (en alianza con el PRD) hace seis años (con Mario López Valdez), hoy ni siquiera encuentran candidato y su partido se halla bajo la metralla priista por el caso de la chapodiputada, Lucero Guadalupe Sánchez, cuyo caso está en vías de un parsimonioso desafuero.
-0-
El PRD con sus trácalas.- En el Partido de la Revolución Democrática –para variar y no perder la costumbre–, abusos y trampas entre los suyos provocaron ya que el Tribunal Federal Electoral les tire a uno de sus candidatos –Pedro de León en Zacatecas– y rechace la decisión del CEN del PRD de atraer la designación de su candidato en Puebla (por lo cual aún siguen sin candidato), devolviéndosela al Consejo Estatal.
Pero no es lo peor que les ha ocurrido a los del sol azteca en esta etapa. Ahí está el caso Oaxaca –uno de los estados que tenían con mayores posibilidades de retener en alianza con el PAN–, ahora en peligro de perderlo por lo mal que procesaron la elección de su candidato, provocando la renuncia del favorito en las encuestas, Benjamín Robles, al partido (competirá ahora bajo las siglas del Partido del Trabajo).
¿Qué explica esas disputas dentro del PRD? La lucha frontal entre las dos principales corrientes del partido: Izquierda Democrática (la de Los Chuchos, encabezada por Jesús Ortega) y Alternativa Democrática Nacional (la de los mexiquenses, con Héctor Bautista a la cabeza).
Cada grupo pelea por imponer a su candidato con base en la afinidad con su corriente y a los “acuerdos” alcanzados con los distintos gobernadores en los estados en cuestión, además de tomar en cuenta la “opinión” del PAN donde van en alianza.
-0-
El PRI va de ganón.- A pesar de los pesares –con defecciones, aparecidos de última hora, amagues de gobernadores y caciques locales, ruptura del priismo en algunas entidades, además de gritos y cocolazos por lo bajo entre sus militantes–, no le fue tan mal al PRI en su selección de candidatos para las 12 gubernaturas que se jugarán el próximo 5 de junio.
Pero eso no significa que algunos priistas no se hayan desbarrancado –o les hayan dado su buen empujón– en el camino.
Los casos más escandalosos en ese sentido fueron los de Quintana Roo y Veracruz, donde los prototipos del nuevo PRI: Roberto Borge y Javier Duarte, descarrilaron y enrarecieron la designación de sus abanderados para la gubernatura.
En Quintana Roo, como sabemos, renunció al partido el ex subsecretario de Turismo, Carlos Joaquín González y será el candidato de la alianza PRD-PAN. Y en Veracruz, Héctor Yunes tiene que cargar con el pesadísimo fardo que le significa el gobernador.
Otro caso deplorable (para las bases priistas) fue el de Sinaloa. Porque ese personaje llamado Quirino Ordaz nomás no entusiasma ni a los tricolores. De hecho, el de Quirino fue el único caso de los 12 candidatos priistas para las gubernaturas que ni siquiera apareció en el arrancadero, así que calculen la cantidad de aspirantes y seguidores que cayeron al barranco.
-0-
GEMAS: Regalito del ex presidente Vicente Fox: “Un candidato independiente no obedece a nada ni a nadie y pueden salir como cabras que se van al monte”.